Día mundial del riñón: diagnóstico temprano retrasa la pérdida de su función

Nota de prensa

12 de marzo de 2024 - 1:18 p. m.

Los riñones son órganos fundamentales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, dado que filtran la sangre para remover los desechos producidos por el organismo. Pero, curiosamente, las enfermedades renales solo presentan síntomas cuando ya se encuentran en estado muy avanzado.

En ese contexto con el objetivo de promover el cuidado de la salud renal y prevenir las enfermedades de estos órganos se conmemora cada 14 de marzo el Día Mundial del Riñón con la finalidad de concientizar a la población sobre su prevención y cuidado. Además, los diagnósticos tempranos permiten instaurar tratamientos específicos y medidas que retrasen la pérdida de la función renal.

Con este motivo, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (Geresa) con el Hospital Regional a través del área de nefrología, organizó una campaña médica a favor de la población cusqueña.

Marco Quispe Macedo, jefe de nefrología del nosocomio cusqueño, destacó la importancia de esta fecha internacional para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados de salud. 

“La enfermedad renal crónica produce la insuficiencia renal de por vida y lleva a los pacientes a realizar terapias de sustitución renal, como diálisis, o la necesidad de un trasplante de riñón. De no ser tratada, la insuficiencia renal es mortal”, precisó el especialista.

El Día Mundial del Riñón, es una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, así como otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.

Cabe indicar que el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no lo percibe hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que quedan por transitar son la diálisis o un trasplante de riñón.