Cusco cuenta con único servicio genético en el sur para tratamiento de pacientes con males no comunes

Nota de prensa
Día mundial de las enfermedades raras y huérfanas: 100 000 cusqueños padecen este tipo de trastornos

28 de febrero de 2024 - 6:50 p. m.

Cusco es la única región en el sur del Perú en contar con el servicio de genética para la identificación de las enfermedades raras o huérfanas que se caracterizan, en su mayoría, por ser de difícil diagnóstico y tratamiento costoso, son crónicas progresivas, severas y con proclividad a generar discapacidad. 

El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (Geresa) garantiza la atención adecuada de los pacientes con este tipo de enfermedades a través del Hospital Antonio Lorena que cuenta con diferentes especialidades; entre ellas, pediatría, hematología, oncología y otros. Para el manejo de estas enfermedades, se cuenta con un médico especialista en genética, el único en la macrosur peruana.

Cabe indicar, que en 100 000 pobladores se calcula el número de pacientes que padecen este tipo de males no comunes a nivel de la región cusqueña.

Para crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad de las denominadas poco frecuentes, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento para que, a la larga, les garantice una vida mejor, se instauró en el planeta este día internacional.

De acuerdo a datos del sector, aproximadamente son 7 000 las enfermedades raras o huérfanas que se conocen y que afectan al 7% de la población mundial. En el Perú, se calcula que 2 millones de pobladores padecen este tipo de males. Entre ellas, enfermedades raras autoinmunes, raras neurológicas, deformidades y anomalías cromosómicas, así como del sistema digestivo, enfermedades cutáneas, endocrinas y metabólicas, entre otros. 

El director ejecutivo de Atención Integral de Salud, Fernando Minauro Zecenarro en representación del gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, precisó que la red de establecimientos de toda la región, cubre atenciones de consulta externa, emergencia y hospitalización mediante el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).