Sistema de Vigilancia Sanitaria: Laboratorio Regional de Salud Pública del Cusco cumple 28 años de servicio

Nota de prensa

16 de febrero de 2024 - 5:54 p. m.

 
El Laboratorio Regional de Salud Pública del Cusco (LRSP), uno de los principales laboratorios del sur peruano, recuerda este 16 de febrero, 28 años de servicio a la salud de la ciudadanía. Es el Laboratorio de Referencia Regional (LRR) de mayor complejidad técnica y cuenta con infraestructura física de nivel I y II bioseguridad, equipamiento, materiales, reactivos y recursos humanos capacitados y calificados.

Al respecto, el director del LRSP, José Santa Cruz Quispe, destacó la importancia de dicho laboratorio que brinda al sistema de vigilancia sanitaria información de carácter técnico-científico que sirve para la toma de decisiones en salud a través del diagnóstico, confirmación, control de calidad, investigación y gestión del conocimiento en diversas enfermedades. 

Precisó que dicho centro de investigación, a la fecha, realiza diagnósticos especializados de inmunofluorescencia para leishmania, rabia, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), influenza, ricketsia.
Del mismo modo, análisis de citometría CD4, CD8 para VIH, elisas para hepatitis, VIH, dengue, fiebre amarilla, chikungunya, leptospira, cisticercosis, fasciolosis, equinococosis.

También, PCR-RT para influenza, COVID-19, dengue, chikungunya, zika. viruela del mono.
Además, el laboratorio cusqueño efectúa el secuenciamiento genómico para COVID-19, quimioluminiscencia para antígeno prostático-PSA, Genotype para tuberculosis (TBC), bactec para TBC, cultivos ogawa y lowenstein jensen para TBC. “También realiza TPHA y FTA para sífilis y el control de calidad de láminas para malaria, leishmania, bartonella, baciloscopías”, sostuvo Santa Cruz Quispe.

El LRSP fue creado mediante Resolución Ministerial No 236-96-SA/DM, norma que oficializó la organización del Sistema de la Red Nacional de Laboratorios de Referencia en Salud Pública.