Gobierno Regional Cusco y La Convención fortalecen lucha contra el dengue

Nota de prensa
En reunión multisectorial acuerdan acciones conjuntas con participación comunitaria e instancias gubernamentales
Disminuir los casos, reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, capacitar a la población, así como a las brigadas de control vectorial, son los principales objetivos de las acciones que implementarán el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y las autoridades locales, educativas, militares para controlar el brote de dengue en la provincia de La Convención.
Disminuir los casos, reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, capacitar a la población, así como a las brigadas de control vectorial, son los principales objetivos de las acciones que implementarán el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y las autoridades locales, educativas, militares para controlar el brote de dengue en la provincia de La Convención.
Disminuir los casos, reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, capacitar a la población, así como a las brigadas de control vectorial, son los principales objetivos de las acciones que implementarán el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y las autoridades locales, educativas, militares para controlar el brote de dengue en la provincia de La Convención.
Disminuir los casos, reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, capacitar a la población, así como a las brigadas de control vectorial, son los principales objetivos de las acciones que implementarán el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y las autoridades locales, educativas, militares para controlar el brote de dengue en la provincia de La Convención.

30 de enero de 2024 - 4:15 p. m.

Disminuir los casos, reforzar las actividades de vigilancia epidemiológica, capacitar a la población, así como a las brigadas de control vectorial, son los principales objetivos de las acciones que implementarán el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) y las autoridades locales, educativas, militares para controlar el brote de dengue en la provincia de La Convención.

En ese contexto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, equipo técnico de la GERESA; alcalde provincial de La Convención, Alex Curi León; director de la Red de Servicios de Salud La Convención, Javier Castilla Acuña, representantes del Ministerio de Salud (MINSA), Subprefectura, Defensoria del Pueblo, Ejército Peruano, Defensa Civil, organizaciones, sociedad civil, entre otros, sostuvieron una reunión multisectorial que tuvo como objetivo articular acciones de lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Entre las principales actividades destacan las campañas de control larvario, eliminación de criaderos, difusión de mensajes preventivos, charlas educativas dirigidas a la población y estudiantes del nivel primario y secundario, así como la contratación de personal.

Ernesto Choquehuayta Morales, titular de la GERESA, sostuvo que, con dichas acciones de control que serán evaluadas cada 3 meses, esperan disminuir de manera importante los casos de dengue en ese ámbito. 
Destacó el involucramiento de los diferentes actores y de los agentes comunitarios de salud. Pidió a la población participar de las actividades de eliminación de criaderos.

“Estamos proyectando acciones preventivas; por ello, hacemos un llamado a la ciudadanía a participar en las campañas de eliminación de criaderos, así como lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde almacenan agua. Estas acciones reducirán la reproducción del zancudo”, precisó.

Choquehuayta Morales, consideró que la participación comunitaria es esencial junto a la intervención de todas las instancias gubernamentales para prevenir y controlar los casos de dengue en la provincia de La Convención. “La lucha contra el dengue no la va a ganar solo el sector salud, la lucha contra el dengue tiene que trabajarse con la población”, enfatizó. 

El titular de la GERESA, explicó que el dengue como un serio problema de salud necesita de un trabajo coordinado en las campañas de lucha antivectorial, la vigilancia epidemiológica para la detección temprana de los brotes y la capacitación del personal médico para lograr un diagnóstico oportuno y certero que evite muertes.