Hospital Túpac Amaru reduce sobrecarga de servicios en hospitales III de la región y resuelve problemas de salud neonatal

Nota de prensa

10 de enero de 2024 - 9:47 p. m.

El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) continúa fortaleciendo el primer nivel de atención para favorecer a la ciudadanía asegurada y no asegurada de la región. En ese contexto, el Hospital Túpac Amaru II E (San Sebastián), a la fecha, permite reducir la sobrecarga de servicios en los hospitales III de la región, así como resolver problemas de salud neonatal en todos los niveles a favor de la población cusqueña.

En dicho nosocomio, se efectúan diversas cirugías como vesículas, apéndices, hernias, entre otros. Cuenta con una torre de laparoscopia que permite realizar cirugías mínimamente invasivas en menor tiempo y menor riesgo de complicaciones. “También contamos con un equipo sellador de vasos que nos permite dar garantía de cirugías para el paciente”, afirmó la directora del hospital Túpac Amaru, Gianina Mendoza Cusi.

Respecto a la cantidad de pacientes intervenidos, indicó que durante al año pasado se realizaron 10 operaciones pediátricas por cuadro de apendicitis ingresados por emergencia, así como a pacientes mayores de 60 años. No hubo complicaciones en las intervenciones.

De igual manera, efectuaron desde noviembre de 2022, 10 cirugías por vía convencional. “Hace dos meses, gracias a la adquisición de la torre de laparoscopia por la Red Cusco Sur, el número de cirugías se ha incrementado”, enfatizó.

Este tipo de acciones a favor de los cusqueños forma parte de la política sanitaria implementada por la gestión del gobernador, Werner Salcedo Álvarez.
Por su parte, Adolfo Calle Velarde, cirujano general del Hospital Túpac Amaru, refirió que se han registrado en un mes, 60 laparoscopías, además de cirugías programadas y cirugías de emergencia haciendo un total 70 intervenciones.

El Hospital Túpac Amaru II E acepta todas las atenciones, con seguro integral. Para este fin, los pacientes deben derivar una hoja de referencia del establecimiento donde se atienden. La atención, es gratuita.

El nosocomio sebastiano cuenta con 4 anestesiólogos, 4 ginecólogos, 3 cirujanos, enfermeras y personal técnico especializado. Los servicios médicos que ofrece permiten fundamentalmente desconcentrar las atenciones de salud.