Día Mundial de la Diabetes: Gobierno Regional Cusco fortalece su prevención, diagnóstico y tratamiento
Nota de prensa6 de noviembre de 2023 - 2:09 p. m.
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre. Es una fecha trascendental para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas. En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) fortalece la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad con la finalidad de minimizar el riesgo de complicaciones en la salud de los cusqueños.
Al respecto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, al efectuar el lanzamiento de la importante fecha, anunció que la presente gestión impulsará que todas las unidades ejecutoras del sector implementen medidas preventivas para que la población asuma adecuados estilos de vida.
“El nivel 1 del sector salud es prioritario para fortalecer todas las acciones de prevención. La Diabetes es un asesino silencioso”, afirmó.
El año pasado, en la región Cusco su prevalencia alcanzó el 6,7 por 10 000 habitantes, en tanto, en lo que va del presente año son 16 185 casos diagnosticados. El mayor número de casos reportados se presenta en la Red Cusco Norte con 8 902 nuevos casos de diabetes.
Choquehuayta Morales, demandó, además en rueda de prensa, que junto a diferentes aliados se promocione las actividades que pueden evitar, o cuando menos retrasar la aparición de la diabetes en la comunidad.
“La prevención de la obesidad y del sobrepeso, una dieta saludable y una vida activa, son las mejores formas de prevenir la enfermedad”, señaló por su parte, Marco Gamarra, endocrinólogo del hospital Regional, quien junto a Pablo Grajeda, director ejecutivo de Atención Integral de la Salud; Nancy Meza, coordinadora de nutrición saludable y Katia Trujillo, coordinadora de la estrategia sanitaria, estuvo presente en la cita periodística.
Cabe indicar que, en el Perú, el 5,1% de personas de 15 y más años ha sido diagnosticada de diabetes mellitus, tiende a ser mayor en las mujeres con 5.5%, mientras que, en los hombres, con el 4,7%. El 25,6% de personas de 15 y más años de edad sufre de obesidad, es mayor en mujeres con 29,8 % y hombres con 21,2 %.
Al respecto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, al efectuar el lanzamiento de la importante fecha, anunció que la presente gestión impulsará que todas las unidades ejecutoras del sector implementen medidas preventivas para que la población asuma adecuados estilos de vida.
“El nivel 1 del sector salud es prioritario para fortalecer todas las acciones de prevención. La Diabetes es un asesino silencioso”, afirmó.
El año pasado, en la región Cusco su prevalencia alcanzó el 6,7 por 10 000 habitantes, en tanto, en lo que va del presente año son 16 185 casos diagnosticados. El mayor número de casos reportados se presenta en la Red Cusco Norte con 8 902 nuevos casos de diabetes.
Choquehuayta Morales, demandó, además en rueda de prensa, que junto a diferentes aliados se promocione las actividades que pueden evitar, o cuando menos retrasar la aparición de la diabetes en la comunidad.
“La prevención de la obesidad y del sobrepeso, una dieta saludable y una vida activa, son las mejores formas de prevenir la enfermedad”, señaló por su parte, Marco Gamarra, endocrinólogo del hospital Regional, quien junto a Pablo Grajeda, director ejecutivo de Atención Integral de la Salud; Nancy Meza, coordinadora de nutrición saludable y Katia Trujillo, coordinadora de la estrategia sanitaria, estuvo presente en la cita periodística.
Cabe indicar que, en el Perú, el 5,1% de personas de 15 y más años ha sido diagnosticada de diabetes mellitus, tiende a ser mayor en las mujeres con 5.5%, mientras que, en los hombres, con el 4,7%. El 25,6% de personas de 15 y más años de edad sufre de obesidad, es mayor en mujeres con 29,8 % y hombres con 21,2 %.