Día Mundial de la Salud mental: el derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

10 de octubre de 2023 - 2:00 p. m.

Padecer algún problema de salud mental, puede repercutir en la salud física, bienestar, así como en la relación con los demás y los medios de subsistencia. Por eso, la buena salud mental es esencial para la vida de cada persona.
En el Perú, según estudios epidemiológicos, 1 de cada 3 peruanos mayores de 12 años y 1 de cada 5 niños presentan un problema de salud mental en algún momento de su vida.

En ese contexto, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la importancia que tiene este aspecto en la calidad de vida y su repercusión en la salud física. “Prevenir los problemas de salud mental y conversar sobre ellos, es importante para no descuidar nuestra salud física”, sostuvo al respecto, María Luisa Rojas Astete, coordinadora regional de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud (GERESA).

En rueda de prensa, precisó que la salud mental es un componente fundamental de la salud en general y la promoción de la conciencia, así como el acceso a la atención adecuada en este campo es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. “El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para destacar estos problemas y trabajar juntos para abordarlos de manera efectiva. Este año bajo el lema ‘Cuidemos nuestra salud mental, la salud mental es un derecho’, hemos programado una serie de actividades en la ciudad imperial”, refirió la especialista.

Por su parte, Pablo Grajeda Ancca, director ejecutivo de Atención Integral de Salud, al efectuar el lanzamiento de acciones por el Día Mundial de la Salud Mental en representación del titular de la GERESA, Abel Paucarmayta Tacuri, consideró que una mala salud mental se asocia a los cambios sociales rápidos, condiciones de trabajo estresantes, discriminación y los mandatos de género, a la exclusión social, modos de vida poco saludables, riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos. “La salud mental es esencial para tener una vida plena y satisfactoria. Por eso, el día 14 de octubre realizaremos una feria informativa y atención integral multidisciplinaria de salud mental, así como una bicicleteada regional”, subrayó.