30 de julio al 4 de agosto: Gobierno Regional Cusco e INO programan campaña gratuita de despistaje de catarata senil en Anta

Nota de prensa

Oficina de Relaciones Públicas Geresa Cusco

10 de julio de 2023 - 4:43 p. m.

Buena noticia. Especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (MINSA) en coordinación con el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) impulsarán del 30 de julio al 4 de agosto una campaña gratuita de despistaje de catarata en el centro de salud de Anta dirigido a los adultos mayores de escasos recursos económicos, quienes podrán contar con tratamiento quirúrgico sin costo alguno.

Para este fin, un ciudadano mayor de 60 años puede apersonarse a cualquier establecimiento de salud para que un médico le haga un tamizaje de catarata. “Luego tiene que ser diagnosticado por el médico oftalmólogo. Una vez hecho el análisis cada paciente tiene que tener exámenes auxiliares y un riesgo quirúrgico en coordinación con el especialista de la Red Cusco Norte”, sostuvo al respecto, Katia Trujillo Peralta, coordinadora regional de Enfermedades No Transmisibles de la GERESA Cusco, quien recomendó la necesidad de que los pacientes sean acompañados por parientes en todos sus exámenes.

Dijo que se dará prioridad a personas mayores de 60 años de extrema pobreza que presenten ceguera bilateral, visión borrosa y que no cuenten con ningún seguro médico.
Señaló que la catarata es reversible en más del 80% de los casos, pero que a medida que el tiempo pasa la enfermedad se puede complicar y ser inoperable. Además, añadió que la discapacidad visual tiene una repercusión amplia, pues no solo lo padece la persona que ha quedado ciega, sino que trastorna todo el ámbito familiar.
Tras invocar a la población a acudir masivamente a dicha jornada, Trujillo Peralta, informó que a los pacientes de escasos recursos económicos que acudan a esta actividad y que tengan diagnóstico de catarata bilateral serán operados gratuitamente.

Cabe indicar, que en la cuarta semana se julio también se desarrollará en Paucartambo para niños de 15 años sobre errores refractivos, es decir, menores que padecen de alteraciones oculares, astigmatismo, miopía, entre otros.