Capacitan a personal de laboratorios de la región sobre manejo de muestras y bioseguridad

Nota de prensa

Oficina de Relaciones Públicas Geresa Cusco

7 de julio de 2023 - 5:37 p. m.

La bioseguridad, que se encarga de evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente proveniente de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades, se vuelve de vital importancia. En ese contexto, es de vital importancia fortalecer la preparación del personal del sector Salud en el manejo y traslado de muestras.

El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) impulsó un taller de capacitación sobre este conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico con la participación de profesionales de la salud de los laboratorios de diferentes redes de salud como de La Convención, Cusco VRAEM, Red Cusco Sur, Red Canas, Canchis, Espinar y la Red de Salud Chumbivilcas.

En dicho aprendizaje también se abordó la presencia de ‘enfermedades trazadoras’, males que tienen riesgo potencial epidémico de presentarse en zonas afectadas por el desastre debido al incremento de riesgo biológico, ambiental y social como la tuberculosis, influenza o VIH.

El personal del sector Salud abordó, además, técnicas de recolección y transporte de muestras, medidas de bioseguridad en el laboratorio, así como la correcta utilización de equipos de protección personal, el manejo adecuado de desechos biológicos, la identificación de riesgos potenciales y la aplicación de protocolos de manejo de muestras en situaciones de emergencia.

“Somos parte del equipo integral de la Gerencia Regional de Salud, trabajamos en coordinación con diferentes programas presupuestales ya sea de metaxénicas, tuberculosis y otros. Hacemos vigilancia de estas enfermedades que se presentan año a año y los laboratorios juegan un rol muy importante”, afirmó al respecto, el director de laboratorio de salud pública de la GERESA Cusco, José Santa Cruz Quispe.

Precisó que la obtención de la muestra correcta y el traslado de la misma, cumpliendo las normas de bioseguridad establecidas, es fundamental para proteger la salud del personal y preservar la viabilidad e integridad del virus, lo cual permitirá obtener un buen diagnóstico y entregar un resultado óptimo.