Servicio de Telemedicina en 96 establecimientos de salud beneficia a más de 1 millón 300 mil habitantes de la región

Nota de prensa

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicaciones

5 de julio de 2023 - 4:18 p. m.

La implementación del servicio de telemedicina en 96 establecimientos de salud de la región permite optimizar el servicio de medicina a distancia a favor de miles de pacientes por disposición de la actual gestión del Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA).

El equipamiento tecnológico y mobiliario, destinado, a la fecha, a 25 establecimientos de salud del primer nivel de atención de la GERESA Cusco, consta de equipamiento tecnológico, biomédicos, así como de escritorios que benefician a más de 1 millón 300 mil personas que se atienden en las diferentes redes de salud del ámbito cusqueño.

“Somos una región que continúa incorporando a todos sus establecimientos de salud a la Red Nacional de Telesalud. Esto permite mejorar la calidad de atención, y que los médicos de nuestras entidades de salud puedan acceder a interconsultas para ver determinados casos. Esto ayudará a ahorrar tiempo y mejorar la calidad de servicio”, afirmó al respecto, el gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta Tacuri, quien destacó la política descentralista en materia de salud del gobernador cusqueño, Werner Salcedo Álvarez.

Cabe señalar que, con la implementación de dichos equipos en los establecimientos de salud, la ciudadanía de la región es beneficiada a través de servicios de telemonitoreo, teleorientación, teleconsulta y teleinterconsulta.
La telemedicina es un servicio de salud a distancia a través de una llamada telefónica, video llamada, mensaje de texto, entre otros medios de comunicación, mediante los cuales los pacientes reciben una atención, seguimiento de salud por parte de un profesional de salud competente.
“Para acceder a los servicios el paciente tiene que acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio”, refirió por su parte, Fanny Condori Pinto, coordinadora regional de Telesalud de la GERESA.

Establecimientos que ofrecen telemedicina

En la Red de Servicios de Salud Cusco Sur: San Jerónimo, San Sebastián, Santa Rosa, Acomayo, Pomacanchi, Paruro, Accha, Yaurisque, Paucartambo, Colquepata, Huancarani, Urcos, Ccatcca, Cusipata, Oropesa, Quiquijana, Túpac Amaru, Mental San Sebastián, Pilcopata, Marcapata, Ocongate, Mental Comunitario Huaro, Puesto de Salud Marcaconga, Colcha, Huanoquite y Tocra.
Red de Servicios de Salud Cusco Norte: Siete Cuartones, Miraflores, Picchu La Rinconada, Ccorcca, Ccorao, Belenpampa, Zarzuela Alta, Dignidad Nacional, Wanchaq, Ttio, Anta, Ancahuasi, Cachimayo, Huarocondo, Limatambo, Mollepata, Calca, Pisac, Putucusi, Urubamba, Chinchero, Huayllabamba, Ollantaytambo, Mental Santiago, Mental Comunitario Virgen Asunta De Calca, Mental Comunitario Anta y Mental Comunitario Urubamba.
Asimismo, en la Red de Servicios de Salud Canas, Canchis, Espinar: Yanaoca, Layo, Techo Obrero, Combapata, Marangani, Tinta, Yauri, Mental Comunitario Sicuani, Mental Comunitario Espinar ‘Musuq Kawsay´, Pampaphalla y Pitumarca.
Red de Servicios de Salud La Convención: Kerigueti, Kiteni, Palma Real, Camisea, Maranura, Quellouno, Pucyura, Paccaybamba, Santa Ana, Mental Quillabamba y Huyro.
Red de Servicios de Salud Kimbiri Pichari: San Juan de Kimbiri (VRAEM), Chirumpiari, Lobo Tahuantinsuyo, Pichari y Mantaro.
Red de Servicios de Salud Chumbivilcas: Santo Tomás, Pulpera, Alhuacchullo, Ccapacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Velille y Pfullpuri Condepampa.
De igual manera, en la categoría Hospital II: los hospitales de Quillabamba, Sicuani y Espinar.
En Hospital III: Hospital Regional y Hospital Antonio Lorena; finalmente el SAMUE Cusco.