Construcción del Hospital Lorena continúa según cronograma para ser concluido en diciembre de 2024
Nota de prensaA la fecha laboran más de 350 trabajadores, de los cuales, el 56% son cusqueños

11 de junio de 2023 - 4:39 p. m.
La nueva infraestructura del Hospital Antonio Lorena del Cusco, categoría III-1 continúa de acuerdo al cronograma establecido para ser concluido en diciembre de 2024 para beneficiar a cerca de 450 000 personas con una inversión de 940 millones de soles.
Al momento, la empresa constructora ejecuta la demolición de muros, losas, así como el desmontaje de equipos y otra parte de obras que ya no serán utilizadas en el nosocomio cusqueño. La obra se mantiene con un presupuesto 940 millones de soles
En el marco de una nueva reunión técnica, representantes del Ministerio de Salud (MINSA), Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), PMO francesa, Consorcio SRT, así como la Gerencia Regional General, Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, Hospital Antonio Lorena y la Gerencia Regional de Salud (GERESA) socializaron la actual situación y el cumplimiento de la calendarización de obras.
Al respecto, el coordinador general del PRONIS, Juan Hurtado Zamora, sostuvo que los avances en el hospital Lorena siguen según al cronograma planteado inicialmente. “Estamos en la etapa de demolición de muros, losas, desmontaje de equipos y parte de obras que ya no serán utilizadas. La obra se mantiene con un presupuesto 940 millones de soles y se ha confirmado su finalización en diciembre de 2024”, remarcó.
Afirmó que el Gobierno Regional Cusco tiene el compromiso de brindar espacios para que el PRONIS traslade las partes desmontadas de diversos equipos; entre ellos, puertas que ya no se utilizarán y que pueden ser donados a algún proyecto.
Por su parte, el asesor del MINSA, Manuel Igor Ñaccha Tapia, resaltó que en esta nueva exposición se ha demostrado que en el proyecto están laborando más de 350 trabajadores, de los cuales, el 56% son cusqueños. “No solo estamos promoviendo desarrollo en términos de salud, sino también es parte de la reactivación económica que el Ejecutivo impulsa a nivel nacional y regional”, refirió.
Asimismo, dio a conocer que, a la fecha, hay la decisión de replantear todas las vías de comunicación, bandejas, tuberías para que el público y los pacientes que se atiendan en el futuro, tengan todas las garantías de seguridad para su salud y la comodidad para los médicos y usuarios.
Explicó también la conformación de un comité para la puesta en operaciones del hospital, referido a jefaturas y todo el equipo que será capacitado en el uso de los nuevos equipos biomédicos. “Recordemos que no sólo el Ministerio de Salud apuesta por una obra culminada, sino una obra que funcione en forma adecuada, para eso estamos en la perspectiva de definir cuántos médicos especialistas en general, profesionales y no profesionales se necesitarán para que realmente funcione este nosocomio como un hospital III-1”, enfatizó.
La cuarta reunión ha sido programada para el viernes 4 de agosto del presente año en el auditorio de la GERESA Cusco.
Al momento, la empresa constructora ejecuta la demolición de muros, losas, así como el desmontaje de equipos y otra parte de obras que ya no serán utilizadas en el nosocomio cusqueño. La obra se mantiene con un presupuesto 940 millones de soles
En el marco de una nueva reunión técnica, representantes del Ministerio de Salud (MINSA), Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), PMO francesa, Consorcio SRT, así como la Gerencia Regional General, Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura, Hospital Antonio Lorena y la Gerencia Regional de Salud (GERESA) socializaron la actual situación y el cumplimiento de la calendarización de obras.
Al respecto, el coordinador general del PRONIS, Juan Hurtado Zamora, sostuvo que los avances en el hospital Lorena siguen según al cronograma planteado inicialmente. “Estamos en la etapa de demolición de muros, losas, desmontaje de equipos y parte de obras que ya no serán utilizadas. La obra se mantiene con un presupuesto 940 millones de soles y se ha confirmado su finalización en diciembre de 2024”, remarcó.
Afirmó que el Gobierno Regional Cusco tiene el compromiso de brindar espacios para que el PRONIS traslade las partes desmontadas de diversos equipos; entre ellos, puertas que ya no se utilizarán y que pueden ser donados a algún proyecto.
Por su parte, el asesor del MINSA, Manuel Igor Ñaccha Tapia, resaltó que en esta nueva exposición se ha demostrado que en el proyecto están laborando más de 350 trabajadores, de los cuales, el 56% son cusqueños. “No solo estamos promoviendo desarrollo en términos de salud, sino también es parte de la reactivación económica que el Ejecutivo impulsa a nivel nacional y regional”, refirió.
Asimismo, dio a conocer que, a la fecha, hay la decisión de replantear todas las vías de comunicación, bandejas, tuberías para que el público y los pacientes que se atiendan en el futuro, tengan todas las garantías de seguridad para su salud y la comodidad para los médicos y usuarios.
Explicó también la conformación de un comité para la puesta en operaciones del hospital, referido a jefaturas y todo el equipo que será capacitado en el uso de los nuevos equipos biomédicos. “Recordemos que no sólo el Ministerio de Salud apuesta por una obra culminada, sino una obra que funcione en forma adecuada, para eso estamos en la perspectiva de definir cuántos médicos especialistas en general, profesionales y no profesionales se necesitarán para que realmente funcione este nosocomio como un hospital III-1”, enfatizó.
La cuarta reunión ha sido programada para el viernes 4 de agosto del presente año en el auditorio de la GERESA Cusco.