Nueva infraestructura del Centro de Salud de Ivochote fortalece atención a comunidades nativas del alto y bajo Urubamba

Nota de prensa
GERESA Cusco gestiona recursos humanos para garantizar eficiencia y calidad en la prestación de servicios

6 de diciembre de 2024 - 3:55 p. m.

El Alto y Bajo Urubamba en la provincia de La Convención alberga a más de 30 comunidades nativas amazónicas y son las principales beneficiarias de la nueva infraestructura del centro de Salud de Ivochote que fue transferido a la Gerencia Regional de Salud representada por la Red de Salud La Convención marcando un hito para el acceso a servicios sanitarios en la región.
El gerente regional de Salud, Ernesto Choquehayta Morales, destacó el compromiso y la voluntad política de las autoridades de la Municipalidad Distrital de Echarati que hicieron posible la ejecución de esta importante obra. “Invertir en salud es el mejor legado que se puede dejar a las generaciones, desde el sector agradecemos la voluntad política por hacer realidad esta obra que además contempla el equipamiento que garantizarán una atención de calidad para la población”, afirmó.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud La Convención, Javier Fidel Castilla Acuña, subrayó que el centro de salud, construido en un área de 4,800 metros cuadrados cuenta con los servicios de medicina general, triaje, odontología, psicología, nutrición, obstetricia, pediatría, emergencia, laboratorio, farmacia, rayos x, rehabilitación, consultorio de metaxénicas, área de estimulación temprana, casa materna, residencia médica, y un área administrativa, así como una camioneta rural, entre otros.
Asimismo, añadió que junto a la GERESA y por encargo del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, se han fortalecido las gestiones ante el Ministerio de Salud para potenciar el personal de salud con un mayor número de trabajadores que complemente y garantice las atenciones de salud con calidad y trato humanizado.
La inauguración de este nuevo centro de salud representa un avance significativo en la mejora de las condiciones de salud de la población amazónica y refleja el compromiso conjunto entre las autoridades locales y regionales para priorizar la salud pública en la provincia convenciana.