Día mundial del niño prematuro: el 6.5% de nacimientos son prematuros en el Cusco
Nota de prensa20 de noviembre de 2024 - 5:27 p. m.
La prematuridad es un problema de salud pública que afecta el curso de vida del ser humano. De acuerdo a cifras oficiales, a la fecha, se registran en promedio 1 200 nacimientos prematuros por año, significa que, de cada 100 recién nacidos, 7 son prematuros en la región Cusco.
En ese contexto, es necesario garantizar la sobrevida de los prematuros con intervenciones costo efectivas, así lo informó en rueda de prensa, Omar Farfán Ochoa, subgerente regional de Salud, quien, además, resaltó la importancia de la atención prenatal.
“Lo más importante es chequearse a tiempo, hacer un control integral para evaluar la situación de salud de la madre antes y durante la gestación, a fin de lograr que esta sea una experiencia positiva para todas las mujeres; debido a que muchas de las causas que inciden en la prematuridad tienen su origen antes y durante embarazo”, indicó.
Sostuvo que desde la GERESA se trabaja para reducir dicha cifra con intervenciones que brindan soporte al prematuro como el método canguro, lactancia materna exclusiva y seguimiento especializado. Por ello, en el marco del ‘Día Mundial del Niño Prematuro’ bajo el lema ‘Con apego y amor haremos su futuro mejor’, los hospitales y establecimientos de salud cusqueños desarrollan diferentes actividades en conmemoración de esta fecha.
Por su parte, Gehesida Ojeda Kairo, jefa del servicio de neonatología del Hospital Lorena, destacó que, una de las causas principales de morbimortalidad neonatal se encuentra asociada a los partos prematuros. “Las mujeres deben pasar por controles preconcepcionales porque ahí podemos determinar la existencia de factores de riesgo que podrían ocasionar no solo la prematuridad, sino también la morbilidad y mortalidad materna”, refirió.
Asimismo, aseveró la importancia del servicio de neonatología de los hospitales cusqueños que permiten salvar vidas de los recién nacidos en la ciudad imperial. Los hospitales Antonio Lorena y Regional ofrecen atención especializada para la gestante, parto y a los recién nacidos prematuros, quienes necesitan de una atención priorizada por un equipo multidisciplinario. “Estamos al servicio de la población”, enfatizó.
A su turno, Bryam Abarca Acuña, médico especialista del Hospital Regional, remarcó la importancia del Banco de Leche de dicho nosocomio, a través del cual se garantiza la leche humana a los prematuros internados en los hospitales de mayor nivel de atención de la ciudad imperial.
En ese contexto, es necesario garantizar la sobrevida de los prematuros con intervenciones costo efectivas, así lo informó en rueda de prensa, Omar Farfán Ochoa, subgerente regional de Salud, quien, además, resaltó la importancia de la atención prenatal.
“Lo más importante es chequearse a tiempo, hacer un control integral para evaluar la situación de salud de la madre antes y durante la gestación, a fin de lograr que esta sea una experiencia positiva para todas las mujeres; debido a que muchas de las causas que inciden en la prematuridad tienen su origen antes y durante embarazo”, indicó.
Sostuvo que desde la GERESA se trabaja para reducir dicha cifra con intervenciones que brindan soporte al prematuro como el método canguro, lactancia materna exclusiva y seguimiento especializado. Por ello, en el marco del ‘Día Mundial del Niño Prematuro’ bajo el lema ‘Con apego y amor haremos su futuro mejor’, los hospitales y establecimientos de salud cusqueños desarrollan diferentes actividades en conmemoración de esta fecha.
Por su parte, Gehesida Ojeda Kairo, jefa del servicio de neonatología del Hospital Lorena, destacó que, una de las causas principales de morbimortalidad neonatal se encuentra asociada a los partos prematuros. “Las mujeres deben pasar por controles preconcepcionales porque ahí podemos determinar la existencia de factores de riesgo que podrían ocasionar no solo la prematuridad, sino también la morbilidad y mortalidad materna”, refirió.
Asimismo, aseveró la importancia del servicio de neonatología de los hospitales cusqueños que permiten salvar vidas de los recién nacidos en la ciudad imperial. Los hospitales Antonio Lorena y Regional ofrecen atención especializada para la gestante, parto y a los recién nacidos prematuros, quienes necesitan de una atención priorizada por un equipo multidisciplinario. “Estamos al servicio de la población”, enfatizó.
A su turno, Bryam Abarca Acuña, médico especialista del Hospital Regional, remarcó la importancia del Banco de Leche de dicho nosocomio, a través del cual se garantiza la leche humana a los prematuros internados en los hospitales de mayor nivel de atención de la ciudad imperial.