Día mundial de la alimentación: población debe consumir alimentos saludables para una mejor nutrición

Nota de prensa

28 de octubre de 2024 - 4:42 p. m.

La alimentación saludable es aquella que proporciona la energía y nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo; minimiza el riesgo de enfermedades, garantiza la reproducción, gestación, lactancia, el desarrollo y crecimiento adecuado principalmente en niñas, niños y adolescentes.

En ese contexto, los especialistas recomendaron no consumir productos procesados y ultra procesados que producen enfermedades como la diabetes e hipertensión, problemas cardiovasculares, cáncer, obesidad, entre otros. Al contrario, enfatizaron que la combinación de una alimentación adecuada y la actividad física diaria, garantizan una vida larga y saludable en los diferentes cursos de vida.

“Lo mejor es elegir alimentos naturales, variados, inocuos, nutritivos y de estación que aseguran el buen funcionamiento del organismo porque fortalecen el sistema inmunológico, y previenen diferentes enfermedades”, mencionó la directora ejecutiva de Atención Integral de Salud, Tania Saldívar Tapia, en el marco de la ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación.

Cabe indicar, que el Perú es el país con la mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en América del Sur, según el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”. Así, el 51,7% de la población peruana enfrenta inseguridad alimentaria moderada o severa, lo que se traduce en aproximadamente 17.6 millones de personas. La población de la región Cusco, también es afectada por la inseguridad alimentaria.

De acuerdo, a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en la región cusqueña, la población mayor a 15 años presenta un 35.2% de sobrepeso y obesidad 19.2%, alcanzándose a una cifra de exceso de peso de 54.4%. Por otro lado, los niños menores de 6 a 36 meses presentan un 49.9% de anemia.

El gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, lamentó la cruda realidad que se vive en el país y remarcó que el Gobierno Regional Cusco mediante la GERESA y las instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress) promueven acciones en diferentes escenarios para adoptar estilos de vida saludable. “Actualmente contamos con guías alimentarias para la población conteniendo 12 mensajes educativos, así como promovemos la difusión y promoción de los principales mensajes claves con el fin de contribuir a mejorar el estado de salud y nutrición de la población cusqueña”, refirió en el acto que contó con la presencia de autoridades y funcionarios de diferentes instituciones.