Barrido contra la polio y el sarampión registra importante avance: Más de 98 000 niños y niñas ya fueron vacunados en la región

Nota de prensa
Impulsan gran vacunatón para el sábado 26 de octubre en 8 puntos estratégicos de la ciudad imperial

23 de octubre de 2024 - 5:34 p. m.

En el marco del barrido nacional contra la polio y el sarampión, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud y sus ejecutoras de salud, continúan en el objetivo de vacunar a niños y niñas de 2 meses a 6 años de edad para protegerlos contra estas enfermedades. A la fecha, las brigadas de vacunación siguen interviniendo las instituciones educativas de nivel inicial y primaria de la región, así como las viviendas logrando que, a la fecha, 98 821 menores hayan sido inmunizados contra el sarampión.

En el caso de la vacunación contra la poliomielitis, se posibilitó la inmunización de 76 941 niños y niñas.
La directora ejecutiva de Atención Integral de Salud, Tania Saldívar Tapia, precisó que se trata de un logro importante; sin embargo, todavía falta proteger a más de 26 000 niños siendo la provincia del Cusco, una de las jurisdicciones que concentra el mayor número de población infantil. “Hemos tenido dificultades porque los padres de familia, básicamente en las instituciones educativas, no enviaron o no han firmado los consentimientos informados”, afirmó.

En ese contexto, instó a los papás a firmar y autorizar dicha aprobación para que sus hijos puedan recibir la vacuna y estar protegidos.

Enfatizó que, el sábado 26 de octubre se desarrollará la ‘vacunatón’ con la finalidad de incidir en la inmunización en 8 puntos estratégicos de la ciudad imperial. Entre ellos, plaza Túpac Amaru (Wanchaq), cancha deportiva de Miraflores - Tica Tica (Cusco), cancha La Bombonera APV Los Incas, mercado de Huancaro, salón comunal APV Altiva Canas (San Jerónimo), APV Alto Qosqo y la Unidad de Bomberos de San Sebastián.

Asimismo, el domingo 27 de octubre continuará la vacunación casa por casa en toda la región pese a la falta de recursos humanos suficientes para llegar a la totalidad de familias. “La región Cusco tiene que certificar estar libre de sarampión y polio, al igual que todo el país”, destacó por su parte, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, quien explicó que una de las dificultades que está ocurriendo durante el barrido de vacunación es que los padres no devuelven el consentimiento firmado, de modo que cuando llega el día de la vacunación, el niño pierde la oportunidad de ser vacunado y protegido. “Necesitamos que los padres de familia lean detenidamente este documento y firmen para que su niño no pierda esta oportunidad”, reiteró al tiempo de destacar el apoyo de la prensa para cumplir los objetivos trazados.

El barrido nacional de vacunación contra estas enfermedades tiene la meta de vacunar a 124 413 niñas y niños en el ámbito cusqueño.