Aumentan casos de varicela: sector salud fortalece su vigilancia y control en la región
Nota de prensa




17 de octubre de 2024 - 6:15 p. m.
El Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA), ante el incremento de casos de varicela en la región, dispuso reforzar la vigilancia y el control de esta enfermedad que ocasiona serías complicaciones a la salud, principalmente de la niñez.
A nivel nacional, se han notificado 2 896 casos, especialmente entre la población más joven, especialmente de hasta 9 años, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
A nivel de la región Cusco, en el presente año, se han presentado brotes de varicela en los distritos de Sicuani (Canchis), Pichari (La Convención) y Cusco, los mismos que ya fueron controlados.
Al respecto, el titular de la Gerencia Regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales mostró su preocupación debido a los brotes identificados en colegios. “Desde la semana epidemiológica 38, los reportes dan cuenta de casos en diversas instituciones educativas, con tasas de ataque preocupantes”, puntualizó.
Precisó que este aumento se atribuye en gran medida a la baja tasa de vacunación contra esta enfermedad en la provincia cusqueña, así como La Convención, Canas y Espinar.
Choquehuayta Morales, hizo un llamado a los padres de familia para que reconsideren su postura frente a la vacunación, dado que es una herramienta clave en la prevención de enfermedades como la varicela. Reiteró su compromiso de trabajar en campañas de concientización y vacunación para mejorar la cobertura en la región y proteger a la población más vulnerable.
La varicela, es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster. Causa un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido. La varicela se contagia muy fácil a personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.
La vacuna contra la varicela es segura para prevenir la enfermedad y otros problemas de salud que se pueden presentar junto con ella.
A nivel nacional, se han notificado 2 896 casos, especialmente entre la población más joven, especialmente de hasta 9 años, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
A nivel de la región Cusco, en el presente año, se han presentado brotes de varicela en los distritos de Sicuani (Canchis), Pichari (La Convención) y Cusco, los mismos que ya fueron controlados.
Al respecto, el titular de la Gerencia Regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales mostró su preocupación debido a los brotes identificados en colegios. “Desde la semana epidemiológica 38, los reportes dan cuenta de casos en diversas instituciones educativas, con tasas de ataque preocupantes”, puntualizó.
Precisó que este aumento se atribuye en gran medida a la baja tasa de vacunación contra esta enfermedad en la provincia cusqueña, así como La Convención, Canas y Espinar.
Choquehuayta Morales, hizo un llamado a los padres de familia para que reconsideren su postura frente a la vacunación, dado que es una herramienta clave en la prevención de enfermedades como la varicela. Reiteró su compromiso de trabajar en campañas de concientización y vacunación para mejorar la cobertura en la región y proteger a la población más vulnerable.
La varicela, es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster. Causa un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido. La varicela se contagia muy fácil a personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.
La vacuna contra la varicela es segura para prevenir la enfermedad y otros problemas de salud que se pueden presentar junto con ella.