Anta: impulsan XII encuentro regional de Municipalidades, Ciudades y Comunidades Saludables para mejorar el bienestar, la salud y la equidad
Nota de prensa3 de octubre de 2024 - 11:44 a. m.
Para socializar la implementación de experiencias exitosas de proyectos y programas de salud desarrollados por municipalidades en la región Cusco, la localidad de Anta fue sede del XII Encuentro Regional de Municipalidades, Ciudades y Comunidades Saludables en el marco de los ejes temáticos priorizados y determinantes de la salud.
El evento impulsado por el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud contó con la participación de autoridades y representantes de los distritos de Kimbiri, Unión Ashaninka, Langui, San Pablo, Livitaca, Velille, Ccapacmarca, San Sebastián, Machupicchu, Wanchaq, así como de las municipalidades provinciales de Chumbivilcas, Anta, Calca y Cusco.
La actividad permitió, asimismo, identificar las estrategias relevantes implementadas para el logro de resultados en el marco de la alimentación saludable, salud mental y cultura de paz, actividad física, seguridad vial y cultura de tránsito.
El subgerente regional de Salud, Omar Farfán Ochoa, señaló que la labor de salud es responsabilidad de cada persona, familia, comunidad, así como de las autoridades a fin de trabajar multisectorialmente porque las municipalidades juegan un papel muy importante con la implementación de estrategias a favor de la población.
“Luego de mucho tiempo se ha retomado una actividad que tiene impacto real en el cuidado de la salud de la población. Somos testigos de cómo el compromiso político puede generar un impacto positivo y lo importante es que cada año se han sumado más municipalidades con sus experiencias exitosas y podemos decir de manera contundente que las acciones implementadas han servido para disminuir la anemia infantil por ejemplo”, afirmó.
En este sentido, convocó a otras autoridades a sumarse al XIII Encuentro de Municipalidades, Ciudades y Comunidades Saludables que se realizará el próximo año en el distrito de San Pablo porque resultaron ganadores en esta edición con la presentación de su programa “Por qué te quiero mi San Pablo, cero anemia y distrito saludable”, estrategia que permitió disminuir del 33% de anemia en el 2022 al 3% en junio del presente año en esa localidad.
En el encuentro, también estuvieron presentes, la presidenta transitoria de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables del Perú y alcaldesa distrital de San Sebastián, Jackelin Jiménez Chuquitapa, así como el presidente de la Red Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, Edward Alberto Dueñas Becerra.
Cabe indicar que un ‘municipio saludable’ se compromete en mejorar la salud, el bienestar y la equidad a través de la implementación de políticas públicas saludables, multisectoriales y participativas.
El evento impulsado por el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud contó con la participación de autoridades y representantes de los distritos de Kimbiri, Unión Ashaninka, Langui, San Pablo, Livitaca, Velille, Ccapacmarca, San Sebastián, Machupicchu, Wanchaq, así como de las municipalidades provinciales de Chumbivilcas, Anta, Calca y Cusco.
La actividad permitió, asimismo, identificar las estrategias relevantes implementadas para el logro de resultados en el marco de la alimentación saludable, salud mental y cultura de paz, actividad física, seguridad vial y cultura de tránsito.
El subgerente regional de Salud, Omar Farfán Ochoa, señaló que la labor de salud es responsabilidad de cada persona, familia, comunidad, así como de las autoridades a fin de trabajar multisectorialmente porque las municipalidades juegan un papel muy importante con la implementación de estrategias a favor de la población.
“Luego de mucho tiempo se ha retomado una actividad que tiene impacto real en el cuidado de la salud de la población. Somos testigos de cómo el compromiso político puede generar un impacto positivo y lo importante es que cada año se han sumado más municipalidades con sus experiencias exitosas y podemos decir de manera contundente que las acciones implementadas han servido para disminuir la anemia infantil por ejemplo”, afirmó.
En este sentido, convocó a otras autoridades a sumarse al XIII Encuentro de Municipalidades, Ciudades y Comunidades Saludables que se realizará el próximo año en el distrito de San Pablo porque resultaron ganadores en esta edición con la presentación de su programa “Por qué te quiero mi San Pablo, cero anemia y distrito saludable”, estrategia que permitió disminuir del 33% de anemia en el 2022 al 3% en junio del presente año en esa localidad.
En el encuentro, también estuvieron presentes, la presidenta transitoria de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables del Perú y alcaldesa distrital de San Sebastián, Jackelin Jiménez Chuquitapa, así como el presidente de la Red Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, Edward Alberto Dueñas Becerra.
Cabe indicar que un ‘municipio saludable’ se compromete en mejorar la salud, el bienestar y la equidad a través de la implementación de políticas públicas saludables, multisectoriales y participativas.