Somos la Gestión de la Salud: en audiencia pública sustentan proyectos de inversión y más de 17 acciones para beneficiar a 1 millón de habit
Nota de prensa27 de setiembre de 2024 - 3:43 p. m.
Una de las políticas de gobierno de la actual gestión liderada por el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, es el desarrollo humano y el bien social. En el marco de la segunda audiencia pública de rendición de cuentas 2024 que se cumplió en la ciudad imperial, se sustentó los principales proyectos de inversión y más de 17 actividades de salud para beneficiar a más de 1 millón de habitantes de la región.
Ante las autoridades provinciales y distritales, consejeros regionales, funcionarios, así como representantes de los gremios, asociaciones, organizaciones sociales y público en general, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, destacó proyectos de inversión como la adquisición de equipos biomédicos de última generación para los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco.
Subrayó la aprobación de 17 proyectos de inversión en el marco del programa ‘Plan Mil’ para su financiamiento por parte del Ministerio de Salud, así como la certificación de 16 instituciones prestadoras de servicios de salud como ‘amigos de la madre y el niño’.
Asimismo, sustentó la descentralización del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) con 4 125 atenciones realizadas con sus bases de Urcos, Chincheros, Cusco y Chumbivilcas, además, la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue e investigación para una respuesta rápida ante posibles brotes.
De la misma forma, el fortalecimiento para la reducción de brechas en recursos humanos de diversos establecimientos de salud, así como la gestión de financiamiento de los planes de implementación multianual para la puesta en operación del centro de salud de Pomacanchi, Huarqui y El Descanso.
“Realizamos acciones para la protección contra el neumococo con más de 35 000 niños menores de 5 años, al igual que la atención médica a 20 000 personas expuestas a metales pesados”, afirmó el titular de la GERESA al tiempo de resaltar la activación del ‘Comité Distrital Multisectorial de La Convención de Lucha contra el Dengue” para el control de la epidemia.
Enfatizó la campaña de protección de los adultos mayores con más de 50 000 beneficiarios contra la influenza, en tanto, destacó del mismo modo, la implementación de 72 Ipress para el tamizaje neonatal en los recién nacidos. “Implementamos 2 mamógrafos y 1 tomógrafo en los hospitales de Túpac Amaru y Quillabamba, así como el tamizaje del virus del papiloma humano en la región”, remarcó tras enfatizar la implementación de los consejos provinciales de salud y comités distritales de salud.
También hizo conocer la implementación de 3 brigadas para cuidados paliativos del cáncer y el equipamiento con 150 equipos biomédicos para los centros y postas de salud del Bajo Urubamba, además, del lanzamiento del Barrido Nacional de Vacunación contra la polio y sarampión para beneficiar a más de 124 000 niños y niñas
Ante las autoridades provinciales y distritales, consejeros regionales, funcionarios, así como representantes de los gremios, asociaciones, organizaciones sociales y público en general, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, destacó proyectos de inversión como la adquisición de equipos biomédicos de última generación para los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco.
Subrayó la aprobación de 17 proyectos de inversión en el marco del programa ‘Plan Mil’ para su financiamiento por parte del Ministerio de Salud, así como la certificación de 16 instituciones prestadoras de servicios de salud como ‘amigos de la madre y el niño’.
Asimismo, sustentó la descentralización del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) con 4 125 atenciones realizadas con sus bases de Urcos, Chincheros, Cusco y Chumbivilcas, además, la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue e investigación para una respuesta rápida ante posibles brotes.
De la misma forma, el fortalecimiento para la reducción de brechas en recursos humanos de diversos establecimientos de salud, así como la gestión de financiamiento de los planes de implementación multianual para la puesta en operación del centro de salud de Pomacanchi, Huarqui y El Descanso.
“Realizamos acciones para la protección contra el neumococo con más de 35 000 niños menores de 5 años, al igual que la atención médica a 20 000 personas expuestas a metales pesados”, afirmó el titular de la GERESA al tiempo de resaltar la activación del ‘Comité Distrital Multisectorial de La Convención de Lucha contra el Dengue” para el control de la epidemia.
Enfatizó la campaña de protección de los adultos mayores con más de 50 000 beneficiarios contra la influenza, en tanto, destacó del mismo modo, la implementación de 72 Ipress para el tamizaje neonatal en los recién nacidos. “Implementamos 2 mamógrafos y 1 tomógrafo en los hospitales de Túpac Amaru y Quillabamba, así como el tamizaje del virus del papiloma humano en la región”, remarcó tras enfatizar la implementación de los consejos provinciales de salud y comités distritales de salud.
También hizo conocer la implementación de 3 brigadas para cuidados paliativos del cáncer y el equipamiento con 150 equipos biomédicos para los centros y postas de salud del Bajo Urubamba, además, del lanzamiento del Barrido Nacional de Vacunación contra la polio y sarampión para beneficiar a más de 124 000 niños y niñas