Para el mejor desarrollo humano y calidad de vida: juramenta Consejo de la Red Regional de Universidades Saludables
Nota de prensa26 de setiembre de 2024 - 3:21 p. m.
Con la finalidad de impulsar el desarrollo de las universidades saludables en el ámbito cusqueño para fomentar el intercambio de experiencias y promover el trabajo interinstitucional y desarrollo de proyectos conjuntos, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud, juramentó al Consejo de la Red Regional de Universidades Saludables, año fiscal 2024 - 2026.
Dicho comité está presidido por la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba e integrado por representantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco, Universidad Tecnológica de los Andes, Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, y la Universidad Continental, filial Cusco.
Cabe indicar, que la GERESA y las casas de estudios superiores de la región, impulsan la reactivación de las ‘universidades saludables’ con el objetivo de formar en la comunidad universitaria una cultura de promoción de la salud que contribuya al desarrollo humana y mejoramiento de la calidad de vida, mediante el abordaje de los ejes temáticos de salud.
“Las universidades saludables son entidades que promueven conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado y la implementación de estilo de vida saludables. Necesitamos tener instituciones saludables”, dijo al respecto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales en la ceremonia de juramentación que se cumplió en la sede de la UAC.
Agregó, que puede definirse una universidad saludable como aquella que incorpora la promoción de salud a su proyecto educativo, con el fin de contribuir al desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, proporcionando las herramientas para que actúen como modelos o promotores de la salud.
En el acto estuvieron presentes, además, el equipo de gestión de la GERESA, representantes de las universidades de la región cusqueña, entre otros.
Dicho comité está presidido por la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba e integrado por representantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco, Universidad Tecnológica de los Andes, Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito, y la Universidad Continental, filial Cusco.
Cabe indicar, que la GERESA y las casas de estudios superiores de la región, impulsan la reactivación de las ‘universidades saludables’ con el objetivo de formar en la comunidad universitaria una cultura de promoción de la salud que contribuya al desarrollo humana y mejoramiento de la calidad de vida, mediante el abordaje de los ejes temáticos de salud.
“Las universidades saludables son entidades que promueven conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado y la implementación de estilo de vida saludables. Necesitamos tener instituciones saludables”, dijo al respecto, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales en la ceremonia de juramentación que se cumplió en la sede de la UAC.
Agregó, que puede definirse una universidad saludable como aquella que incorpora la promoción de salud a su proyecto educativo, con el fin de contribuir al desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria, proporcionando las herramientas para que actúen como modelos o promotores de la salud.
En el acto estuvieron presentes, además, el equipo de gestión de la GERESA, representantes de las universidades de la región cusqueña, entre otros.