Plan mil: inicia cierre de brechas en infraestructura de salud con inversión para 17 de establecimientos de la región

Nota de prensa
Lograr mayor presupuesto para mejorar los establecimientos del primer nivel de atención con la finalidad de potenciar la calidad de atención a favor de la población, es el compromiso de la presente gestión del Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud.
En ese contexto, la incorporación de 17 establecimientos en la primera fase del Plan Mil que impulsa el Misterio de Salud en el marco de la Resolución Ministerial N° 222-2024-MINSA, marca el inicio del cierre de brechas en infraestructura de salud en la región cusqueña.

6 de setiembre de 2024 - 10:39 p. m.

Lograr mayor presupuesto para mejorar los establecimientos del primer nivel de atención con la finalidad de potenciar la calidad de atención a favor de la población, es el compromiso de la presente gestión del Gobierno Regional del Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud.

En ese contexto, la incorporación de 17 establecimientos en la primera fase del Plan Mil que impulsa el Misterio de Salud en el marco de la Resolución Ministerial N° 222-2024-MINSA, marca el inicio del cierre de brechas en infraestructura de salud en la región cusqueña.

El gerente regional de Salud, Dr. Ernesto Choquehayta Morales, destacó que Cusco ha sido una de las regiones que logró la incorporación del mayor número de establecimientos a nivel nacional en esta primera fase gracias al trabajo comprometido y coordinado que desplega junto al equipo de gestión.

"Es política de nuestro gobernador regional, Ing. Werner Salcedo Álvarez poner atención en todos nuestros establecimientos de salud; por ello, tomando conocimiento del Plan Mil, inmediatamente nos pusimos a trabajar para superar las vallas que exige el MINSA para lograr la incorporación de los 17 establecimientos cuyo monto superará más de 60 millones de soles".

Explicó también que está propuesta busca dotar de adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos a 1000 establecimientos de salud del primer nivel con prioridad en aquellos de categoría I-2 y I-3. Asimismo, propone implementar el mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras y el equipamiento de los establecimientos de salud.

Los establecimientos priorizados son los pertenecientes a los distritos de Ccapacmarcca, Chamaca, Pillpinto, Huanoquite Colquepata, Acos, Langui, Santo Tomas, San Pedro, Marangani, Huaro, Sangarara, Cusipata, Lares, Huancarani y Siete Cuartones en la ciudad imperial.

La meta para los siguientes meses es que otros establecimientos de salud también sean beneficiados con el programa que impulsa el Estado y garantizar de esta forma un acceso a los servicios de salud más humanizado para la población. "El equipo de gestión de la GERESA Cusco ya está trabajando en este objetivo", afirmó.