Alerta: aumenta casos de violencia sexual contra niños y adolescentes en la región
Nota de prensaCusco será sede de encuentro internacional “Transformación comunitaria: Innovaciones en prácticas restaurativas de la salud mental”
20 de agosto de 2024 - 10:22 p. m.
La violación sexual constituye una de las diferentes manifestaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes, representando un problema en incremento en el mundo donde la mayoría de casos no son detectados ni denunciados por sus víctimas. En la región Cusco, lamentablemente, este tipo de violencia, se ha incrementado, principalmente, entre los niños y adolescentes varones.
En ese contexto, la coordinadora regional de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), María Luisa Rojas Astete, demandó para que las personas adultas aseguren la protección de los menores. “Lamentablemente, estamos pasando por una crisis de salud mental a nivel del hogar y este tipo de violencia sigue en aumento”, afirmó en el marco de la rueda de prensa con motivo de dar a conocer el desarrollo del encuentro internacional “Transformación comunitaria: Innovaciones en prácticas restaurativas de la salud mental” que se cumplirá en la ciudad imperial durante 3 días.
Rojas Astete, indicó que la violencia familiar en la región Cusco, se ha podido visualizar que se origina más a nivel de los hogares. Por ejemplo, en tiempos de la pandemia, se ha observado 41 179 casos que se atendieron en los establecimientos de salud. El año 2023 se brindó atención a 20 924 personas y de enero a junio del presente año, atendió a 5 730 personas por violencia familiar. “De este total, 940 son niños y 945 adolescentes; sin embargo, de este número fueron atendidos por violencia sexual 643, o sea 117 niños y 526 adolescentes”, afirmó.
Cabe indicar que en el evento impulsado con el apoyo de la ONG World Visión, participarán ponentes internacionales y nacionales como: Anna Grellert de World Vision Ecuador, Alejandra Barcala de Argentina, así como Amelia Cabrera de World Vision Lima y Deisy Moscoso de World Vision Cusco. De igual manera, representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Republica Dominicana, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Además, responsables de las coordinaciones de salud mental y centros de salud mental comunitarios de Ayacucho, Lima, Ancash, Huancavelica, La Libertad.
En ese contexto, la coordinadora regional de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud (GERESA), María Luisa Rojas Astete, demandó para que las personas adultas aseguren la protección de los menores. “Lamentablemente, estamos pasando por una crisis de salud mental a nivel del hogar y este tipo de violencia sigue en aumento”, afirmó en el marco de la rueda de prensa con motivo de dar a conocer el desarrollo del encuentro internacional “Transformación comunitaria: Innovaciones en prácticas restaurativas de la salud mental” que se cumplirá en la ciudad imperial durante 3 días.
Rojas Astete, indicó que la violencia familiar en la región Cusco, se ha podido visualizar que se origina más a nivel de los hogares. Por ejemplo, en tiempos de la pandemia, se ha observado 41 179 casos que se atendieron en los establecimientos de salud. El año 2023 se brindó atención a 20 924 personas y de enero a junio del presente año, atendió a 5 730 personas por violencia familiar. “De este total, 940 son niños y 945 adolescentes; sin embargo, de este número fueron atendidos por violencia sexual 643, o sea 117 niños y 526 adolescentes”, afirmó.
Cabe indicar que en el evento impulsado con el apoyo de la ONG World Visión, participarán ponentes internacionales y nacionales como: Anna Grellert de World Vision Ecuador, Alejandra Barcala de Argentina, así como Amelia Cabrera de World Vision Lima y Deisy Moscoso de World Vision Cusco. De igual manera, representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Republica Dominicana, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Además, responsables de las coordinaciones de salud mental y centros de salud mental comunitarios de Ayacucho, Lima, Ancash, Huancavelica, La Libertad.