La forma óptima de alimentar a los bebés:Semana de la lactancia materna para crear conciencia para la vida
Nota de prensa16 de agosto de 2024 - 8:00 p. m.
En el Perú, la ‘Semana de la lactancia materna’ se cumple cada cuarta semana del presente mes, en esta oportunidad del 19 al 25 de agosto. En este contexto, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud (GERESA) efectuó el lanzamiento de dicha campaña con el objetivo de promocionar la práctica de la lactancia materna exclusiva en todos los establecimientos de salud de la región con el lema ‘Lactancia materna: amor que nutre y protege’.
La cruzada pretende, además, informar a la población sobre los beneficios e importancia de esta práctica exclusiva hasta los 6 meses y continuada con alimentación complementaria
hasta los 2 años “La leche materna es considerada el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su
hijo por sus múltiples beneficios porque cuenta con los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, además de fortalecer el vínculo madre-hijo”, manifestó el director ejecutivo de Servicios de Salud y Calidad Sanitaria, Dr. Emilio Elías Cuervo en representación del gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales al efectuar la promoción de la importante semana.
La actividad se llevó a cabo en la plaza San Pedro de la ciudad imperial con participación
multisectorial, personal médico y de enfermería, así como de madres gestantes de la GERESA, Red de Servicios de Salud Cusco Norte, Municipalidad Provincial del Cusco, entre otros.
Cabe indicar que, a la fecha, el Hospital Regional realiza la pasteurización de leche materna en la ciudad imperial como parte del proceso de implementación del banco de leche humana.
El referido proceso permite que esta leche especial donada y tratada en forma especial, sea brindada a cualquier bebé que lo necesite, sobre todo, a los que están internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCI).
Elías Cuervo, recomendó la lactancia materna en recién nacidos como la única y la más valiosa fuente de alimentación. “Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro”, subrayó.
Remarcó en que la leche materna proporciona componentes inmunológicos imprescindibles para la vida, y también, para el desarrollo sensorial y cognitivo.
Entre el 2021 y 2023 se han certificado a 24 ‘Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño’ y en lo que va del presente año, lograron certificar 6 entidades, en tanto esperan ser evaluados otros 47 establecimientos de salud.
La cruzada pretende, además, informar a la población sobre los beneficios e importancia de esta práctica exclusiva hasta los 6 meses y continuada con alimentación complementaria
hasta los 2 años “La leche materna es considerada el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su
hijo por sus múltiples beneficios porque cuenta con los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados, además de fortalecer el vínculo madre-hijo”, manifestó el director ejecutivo de Servicios de Salud y Calidad Sanitaria, Dr. Emilio Elías Cuervo en representación del gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales al efectuar la promoción de la importante semana.
La actividad se llevó a cabo en la plaza San Pedro de la ciudad imperial con participación
multisectorial, personal médico y de enfermería, así como de madres gestantes de la GERESA, Red de Servicios de Salud Cusco Norte, Municipalidad Provincial del Cusco, entre otros.
Cabe indicar que, a la fecha, el Hospital Regional realiza la pasteurización de leche materna en la ciudad imperial como parte del proceso de implementación del banco de leche humana.
El referido proceso permite que esta leche especial donada y tratada en forma especial, sea brindada a cualquier bebé que lo necesite, sobre todo, a los que están internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCI).
Elías Cuervo, recomendó la lactancia materna en recién nacidos como la única y la más valiosa fuente de alimentación. “Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro”, subrayó.
Remarcó en que la leche materna proporciona componentes inmunológicos imprescindibles para la vida, y también, para el desarrollo sensorial y cognitivo.
Entre el 2021 y 2023 se han certificado a 24 ‘Establecimientos de Salud Amigos de la Madre, la Niña y el Niño’ y en lo que va del presente año, lograron certificar 6 entidades, en tanto esperan ser evaluados otros 47 establecimientos de salud.