Salud ocular: impulsan jornada oftalmológica de diagnóstico, tratamiento y entrega de lentes a niños con problemas visuales
Nota de prensa7 de agosto de 2024 - 4:01 p. m.
‘Te veo bien, con ojos sanos vivo feliz’ es el lema de la jornada oftalmológica de diagnóstico, tratamiento y entrega de lentes a niños escolares de 3 a 11 años de los colegios nacional de Ciencias, San Francisco de Borja y el Jardín 88 que se cumplirá durante los meses de agosto y setiembre a iniciativa del Gobierno Regional Cusco a través de la Gerencia Regional de Salud y el Ministerio de Salud (Minsa).
La vicegobernadora regional, Noely Esmeralda Loaiza Livano, destacó que la presente gestión regional encabezada por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, está comprometida con la protección de la niñez, por lo que se impulsa dicha campaña en los colegios cusqueños. “La visión es una de nuestras herramientas más valiosas, ya que nos permite percibir y navegar el mundo a nuestro alrededor con precisión. A pesar de su importancia, la salud visual a menudo es descuidada hasta que surgen problemas evidentes. Ahí radica la importancia de esta campaña”, expresó desde la institución educativa Ciencias, donde se desarrolló la ceremonia de lanzamiento.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Ernesto Choquehuayta Morales, indicó que dicha jornada oftalmológica se cumplirá en 3 etapas con el tamizaje a los niños de 3 a 11 años de las instituciones educativas Ciencias, San Francisco de Borja y el jardín 88. Una segunda etapa corresponde al diagnóstico y evaluación de los niños por profesionales del Instituto Nacional de oftalmología (INO) y finalmente, el tratamiento y entrega de lentes con la participación de 8 brigadas de salud.
Con apoyo de la organización no gubernamental ‘Perú Vida’, dicha campaña abarcará, posteriormente, las 13 provincias de la región cusqueña.
“Los problemas refractarios, como no ver bien de cerca o lejos y el astigmatismo, son defectos muy frecuentes que, detectado a tiempo, puede corregirse”, afirmó.
Choquehuayta Morales, agregó que la detección oportuna es clave no solo para mejorar el rendimiento académico, sino también para evitar un problema mayor: la ambliopía, también conocida como ‘ojo perezoso’.
Cabe indicar que la tecnología de los teléfonos móviles, las computadoras portátiles, tablets y laptops, entre otros equipos, hace que los menores pasen más tiempo ante las pantallas, lo que incrementa la posibilidad de que presenten errores refractarios.