Impulsan creación de la ruta de la fe 2025 en cusco para fortalecer el turismo religioso y cultural
Nota de prensaEl Gobierno Regional Cusco, a través de la GERCETUR, junto a las municipalidades de San Salvador y Pisaq, trabajan en la construcción de un nuevo circuito turístico que unirá fe, cultura y tradición.





19 de agosto de 2025 - 9:37 a. m.
El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, junto a las municipalidades distritales de San Salvador y Pisaq, sostuvieron una reunión de coordinación con el propósito de impulsar la creación de la “Ruta de la Fe 2025”, un circuito turístico que busca articular la riqueza religiosa, cultural, gastronómica y artesanal del Valle Sagrado de los Incas.
La propuesta contempla un recorrido que partirá de la ciudad del Cusco y comprenderá visitas a la Iglesia Santísimo Salvador del Mundo en San Salvador, el Santuario Nacional del Sr. de Huanca, un almuerzo típico en San Salvador, el Museo Comunitario de Pisaq, el sitio arqueológico y el mercado artesanal de este distrito. El circuito pretende consolidarse como una alternativa complementaria al turismo tradicional, generando nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales.
La reunión, fue liderada por el Gerente Regional de la GERCETUR, Mgt. Rosendo Baca Palomino y participaron los alcaldes distritales Ernesto Fisher de San Salvador y Roger Suca de Pisaq, el consejero regional de Calca Italo Tarco, además de representantes de asociaciones gastronómicas, artesanales y folclóricas, el párroco local, y dirigentes comunales. Todos coincidieron en la necesidad de trabajar articuladamente para que este producto turístico se convierta en una oferta competitiva y sostenible.
Entre los compromisos asumidos, GERCETUR brindará asistencia técnica y gestionará la promoción nacional e internacional del circuito en coordinación con PromPerú, además de articular la propuesta con operadores turísticos y agencias de viajes. A su vez, las municipalidades de San Salvador y Pisaq mejorarán los accesos y señalización, elaborar inventarios turísticos y coordinar con prestadores de servicios locales para elevar la calidad de la experiencia de los visitantes.
Asimismo, se desarrollará un Fam Trip dirigido a operadores turísticos y medios de prensa especializados, con el fin de dar a conocer la propuesta y generar interés en el sector. También se gestionarán recursos y alianzas estratégicas que permitan optimizar infraestructura y servicios complementarios en ambos distritos.
Con estos acuerdos, la Ruta de la Fe 2025 empieza a dar sus primeros pasos hacia su consolidación como un producto turístico innovador, que no solo rescata el valor espiritual y cultural del Valle Sagrado, sino que también apuesta por el desarrollo económico y social de sus comunidades anfitrionas.