Instalan comité de gestión para impulsar la conservación y desarrollo turístico sostenible en la ruta HUMANTAY – SALKANTAY – MACHUPICCHU

Nota de prensa
El GORE Cusco, a través de la GERCETUR, instaló el Comité de Gestión del destino Laguna Humantay – Salkantay – Machupicchu para impulsar su conservación y desarrollo turístico sostenible.
Imagen principal
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3

Fotos: GERCETUR - CUSCO

Oficina de Imagen Institucional - GERCETUR

7 de agosto de 2025 - 3:27 p. m.

En un hito importante para el turismo, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GERCETUR), formalizó la instalación del Comité de Gestión del Destino Turístico Laguna Humantay – Ruta Salkantay – Machupicchu, mediante Resolución Gerencial Regional N.º 020-2025-GR CUSCO/GERCETUR-GR, con el propósito de asumir una gestión integral, permanente y multisectorial del territorio, orientada al ordenamiento, conservación y desarrollo turístico sostenible.
La instalación oficial del comité se verificó en una reunión desarrollada el 07 de agosto en el auditorio de la GERCETUR, con participación activa de los representantes de las instituciones que lo conforman. El acto fue presidido por el Gerente Regional, Mgtr. Rosendo Baca Palomino, quien ratificó los compromisos asumidos en favor de una articulación efectiva entre actores públicos, privados y comunales. Asimismo, se anunció la realización de una visita técnica a la zona entre el 18 y 22 de agosto, con el fin de evaluar el proyecto “Ruta interpretativa Salkantay – Humantay, naturaleza y cultura andina”.
El Comité de Gestión está estructurado en dos órganos: el Comité Ejecutivo, presidido por la GERCETUR del Gobierno Regional Cusco, e integrado por las municipalidades provinciales de Anta y La Convención, las municipalidades distritales de Mollepata, Santa Teresa y, recientemente incorporada, la Municipalidad Distrital de Machupicchu, así como la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y el SERNANP. En tanto, el Comité Técnico incluye a entidades especializadas como la Comisaría de Turismo, la Comisaría de Alta Montaña, la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Desastres, PLAN COPESCO, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Durante la sesión, se aprobaron importantes acuerdos, entre ellos: la presentación de un informe documentado por parte de la Municipalidad Distrital de Mollepata (hasta el 22 de agosto), el desarrollo de un plan de trabajo multisectorial, la elaboración de un reglamento para el control del ingreso turístico, y la promoción de un taller de capacitación y sensibilización en Soraypampa, liderado por la Municipalidad Provincial de Anta, en coordinación con la GERCETUR y otras entidades competentes.
Finalmente, se dispuso que cada institución integrante del comité acredite a sus representantes titulares y alternos en un plazo de cinco días hábiles, garantizando así la operatividad del comité y la continuidad de sus funciones. El Gobierno Regional del Cusco reafirma su compromiso con una gestión turística responsable y sostenible, que prioriza la conservación de nuestros recursos naturales, la seguridad de los visitantes y el desarrollo armonioso de las comunidades del entorno.