El aroma del triunfo: café cusqueño conquista el Ficafé Amazonas 2025

Nota de prensa
Cusco brilló en el Ficafé Amazonas 2025: productores de Inkawasi y Santa Teresa colocaron cinco cafés entre los diez mejores del país, destacando el tercer lugar nacional.
Podio del Ficafé 2025
Productores cusqueños
Gilber Huayllas Huamán, del distrito de Inkawasi (La Convención), alcanzó el tercer lugar nacional con un café SL09 (proceso Honey) y un puntaje de 89.97, posicionando al producto cusqueño entre los más finos del Perú.
Top 10 ficafé 2025
Productores de café cusqueño

Fotos: Gerencia Regional de Agricultura Cusco

Oficina de Imagen Institucional - GERAGRI

8 de noviembre de 2025 - 11:20 a. m.

Esta semana se realizó el Ficafé Amazonas 2025, un espacio que reúne a los mejores productores de café del país y busca promover, comercializar y fortalecer la producción del café peruano de alta calidad.

En esta edición, Cusco volvió a brillar.

El productor Gilber Huayllas Huamán, del distrito de Inkawasi (La Convención), alcanzó el tercer lugar nacional con un café SL09 (proceso Honey) y un puntaje de 89.97, posicionando al producto cusqueño entre los más finos del Perú.

El 4° lugar también fue para Inkawasi, Jhenrry Chávez Maytan con la variedad SL09, un café reconocido por su perfil de sabor intenso, floral y afrutado, que obtuvo 89.86 puntos.

En el 5° puesto, el distrito de Santa Teresa con Dwight Aguilar Masías destacó con un Gueisha lavado; en el 6° Elizabeth Navarro Sullca de Inkawasi, en el 8°lugar, también de Inkawasi Juan Pablo Luque Vargas cerró la participación cusqueña en el top 10.

El Ficafé también reconoció el trabajo de, Samuel Smith Pérez Aragón (Puesto 11), Lucio Ugarte Lauda (12), Wilber Almanza Cabrera (14), Armando Ramírez Sánchez (15), Rolando Ramirez Sánchez (17), Roberto Carlos Palomino Flores (20), Josef Palomino (22) y Griselda Verónica Altamirano Vásquez (25), productores que representan la nueva generación del café cusqueño y serán la semilla que lleve este cultivo aún más lejos.

El éxito no llega solo.

Detrás de cada taza hay un proceso técnico, inversión familiar y acompañamiento institucional.

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, impulsa programas de fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica y certificación de calidad, esfuerzos que hoy rinden frutos.

“El café cusqueño está demostrando que la calidad no solo se cultiva, también se construye con compromiso y acompañamiento técnico”, señaló el gerente regional de Agricultura, Juan José Díaz León, al destacar el trabajo conjunto entre el Estado y las asociaciones de productores.

Los productores del valle de La Convención, en distritos como Inkawasi y Santa Teresa, encabezan una nueva generación de caficultores que han hecho de la calidad su sello y su estrategia de vida.

El Gobierno Regional Cusco continúa impulsando el desarrollo agrícola en las zonas amazónicas y altoandinas, un sector clave para el crecimiento económico regional.

Así, desde las Inkawasi hasta los valles de Santa Teresa, el café del Cusco sigue conquistando paladares y demostrando que su aroma también conoce la victoria.