El Gobierno Regional Cusco impulsa Seguro Agrario Catastrófico para proteger a los productores ante heladas, friaje y desastres naturales

Nota de prensa
Funcionarios de la Gerencia Regional de Agricultura recorrerán las 13 provincias del Cusco para socializar el Seguro Agrario Catastrófico y proteger a los agricultores ante riesgos climáticos.
FOTO 1
FOTOGRAFIA 2
FOTO 3
FOTO 4

Oficina de Imagen Institucional - GERAGRI

30 de octubre de 2025 - 3:55 p. m.

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, viene reforzando la socialización del seguro agrícola catastrófico (SAC) en toda la región, con el propósito de garantizar que los agricultores conozcan los beneficios de este mecanismo de protección frente a los desastres naturales que afectan la producción agrícola. El seguro está activo desde agosto del 2025 hasta el 2026 y cubre los cultivos de las 13 provincias del Cusco, incluyendo las zonas altoandinas, donde las heladas y el friaje representan un riesgo permanente.

El subgerente de Prestaciones Agropecuarias y Recursos Naturales, Alberto Gonzales Puma, explicó que el equipo técnico de la Gerencia Regional de Agricultura ha iniciado una serie de visitas informativas y de inspección en las provincias del Vraem, y continuará en las provincias altas para coordinar con las municipalidades, agencias agrarias y asociaciones de productores. “Queremos que los agricultores sepan que no están solos: el seguro agrario los respalda y el Gobierno Regional Cusco está preparado para apoyarlos ante cualquier emergencia”, señaló.

Durante las jornadas de campo, los especialistas del sector agrario brindan información sobre los procedimientos de activación del seguro, los cultivos protegidos y las formas de reportar daños ocasionados por lluvias, huaicos, heladas o sequías. Además, se promueve la importancia de mantener comunicación constante con las agencias agrarias y autoridades locales, que actúan como enlaces para agilizar las evaluaciones de daños y la atención oportuna.

El Gobierno Regional Cusco reafirma su compromiso con la seguridad agropecuaria y la resiliencia rural, impulsando políticas de prevención y aseguramiento que protejan la economía familiar de los productores. De esta manera, la región busca reducir la vulnerabilidad del campo frente a los efectos del cambio climático y garantizar la continuidad de la producción en beneficio de toda la población cusqueña.