Continúan los trabajos de georreferenciación en comunidades nativas del Bajo Urubamba
Nota de prensaLa Gerencia Regional de Agricultura Cusco avanza en el proceso de titulación comunal que fortalece la seguridad jurídica y la gestión territorial de los pueblos originarios de la Amazonía cusqueña.

27 de octubre de 2025 - 2:49 p. m.
En la comunidad nativa de Cashiriari, ubicada en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, el equipo técnico de la Gerencia Regional de Agricultura Cusco inició una nueva jornada de trabajos de campo para la elaboración de planos georreferenciados, como parte del proceso de titulación comunal que busca garantizar la seguridad jurídica y territorial de las comunidades amazónicas del Bajo Urubamba.
Las labores de medición y levantamiento de información se desarrollan en una de las zonas más alejadas de la región, donde el acceso es limitado y las condiciones geográficas demandan un gran esfuerzo técnico y logístico.
A pesar de ello, el compromiso de los comuneros y la coordinación permanente con las autoridades locales han permitido avanzar de manera sostenida en este proceso que beneficiará directamente a las familias de la zona.
A pesar de ello, el compromiso de los comuneros y la coordinación permanente con las autoridades locales han permitido avanzar de manera sostenida en este proceso que beneficiará directamente a las familias de la zona.
Cada punto georreferenciado, cada hito instalado y cada plano elaborado representa un paso firme hacia el reconocimiento legal de los territorios comunales, fortaleciendo la gobernanza local y el uso sostenible de los recursos naturales.
El proceso de titulación permitirá, además, mejorar la planificación de los territorios, acceder a programas de desarrollo y consolidar los derechos colectivos de los pueblos originarios.
El proceso de titulación permitirá, además, mejorar la planificación de los territorios, acceder a programas de desarrollo y consolidar los derechos colectivos de los pueblos originarios.
El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), reafirma su compromiso con la protección, reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas amazónicos, garantizando que sus derechos territoriales sean plenamente reconocidos por el Estado.