Por primera vez nuestro territorio se va georreferenciar”: jefes comunales destacan trabajo del Gobierno Regional Cusco en Megantoni

Nota de prensa
Llegando a las zonas más alejadas de la región la Gerencia Regional de Agricultura Cusco avanza con el proceso de georreferenciación en 15 comunidades nativas del Bajo Urubamba. Autoridades saludan av
foto

Oficina de Imagen Institucional Gerencia Regional de Agricultura Cusco

24 de setiembre de 2025 - 10:34 a. m.

En el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ejecuta un proceso histórico de georreferenciación en 15 comunidades nativas.

El trabajo busca establecer límites claros y dar seguridad jurídica a los territorios comunales titulados, nunca habían sido georreferenciados. La iniciativa permitirá garantizar derechos colectivos, fortalecer la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de las familias amazónicas.

Durante las jornadas de campo en comunidades como Shivankoreni, Nueva Luz, Nueva Vida Tangoshiari, Kirigueti y Kochiri, los propios jefes comunales destacaron la importancia de este proceso.

Jesús Vargas Merino, jefe de la comunidad nativa Nueva Vida, señaló: “Como jefe comunal, estamos felices que por primera vez nuestro territorio se va georreferenciar”.

Por su parte, Roberto Italiano Pascal, jefe de la comunidad nativa Shivankoreni, destacó: “Hoy en día para nosotros es muy importante el territorio, que el Gobierno Regional se haya preocupado del distrito de Megantoni. Ahora se hace realidad, están los responsables acá en la comunidad y verdaderamente es muy importante para salvaguardar y tener asegurado nuestro territorio”.

En medio de la selva y llegando a zonas de difícil acceso, el proceso de colocación de hitos y registro técnico en campo avanza, permitiendo que cada comunidad asegure un futuro con igualdad de oportunidades, respeto a su identidad cultural y seguridad jurídica sobre sus tierras.

El Gobierno Regional del Cusco reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades nativas en la consolidación de un desarrollo sostenible en beneficio de toda la región.