Cusco Socializa El V Censo Nacional de Vicuñas 2025

Nota de prensa
El proceso se desarrollará del 22 de setiembre al 20 de octubre en once provincias del Cusco, con el objetivo de actualizar la información sobre la población y distribución de esta especie emblemática
foto

Oficina de Imagen Institucional Gerencia Regional de Agricultura Cusco

24 de setiembre de 2025 - 10:31 a. m.

La vicuña, considerada patrimonio natural y cultural del Perú, es también fuente de identidad y sustento para miles de familias altoandinas. Consciente de su valor biológico, social y económico, el Gobierno Regional del Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR – MIDAGRI), llevó a cabo en el auditorio institucional la jornada de socialización del V Censo Nacional de Vicuñas 2025.
La actividad tuvo como finalidad presentar a las autoridades locales, representantes comunales y organizaciones vinculadas al sector agropecuario los objetivos, alcances y metodología de este importante proceso, que busca generar datos confiables y actualizados sobre el tamaño, densidad y estructura poblacional de la vicuña en la región.
El censo se ejecutará entre el 22 de setiembre y el 20 de octubre, abarcando once provincias: Anta, Acomayo, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, comprendiendo también las Áreas de Conservación Regional Ausangate y Tres Cañones. Para ello, se han capacitado a 18 brigadistas técnicos, que recorrerán más de 500 unidades censales, dentro de las cuales se incluyen 60 Declaraciones de Manejo autorizadas por SERFOR, aplicando la metodología de conteo directo.
Durante la socialización, los equipos técnicos explicaron los antecedentes y retos del proceso, recordando que el último censo se llevó a cabo en el año 2012 y registró una población de 17,833 vicuñas en el Cusco. En esta nueva edición, se busca cumplir al 100 % las metas programadas, reafirmando el compromiso de la región con la conservación de esta especie silvestre.
La jornada subrayó la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno Regional del Cusco, a través de sus gerencias competentes, el SERFOR – MIDAGRI, las municipalidades provinciales y distritales, así como las comunidades, quienes son las principales guardianas de la vicuña en su hábitat natural.