Conociendo a las abejas, transformando vidas: aprendizaje que florece en Quispicanchi

Nota de prensa
La Gerencia Regional de Agricultura Cusco, a través del Proyecto Apícola, impulsa jornadas educativas que fortalecen la conciencia ambiental y promueven la apicultura sostenible entre estudiantes de s
FOTO DE ESTUDIANTES

Oficina de Imagen Institucional Gerencia Regional de Agricultura Cusco

22 de julio de 2025 - 12:03 p. m.

En la provincia de Quispicanchi, estudiantes de secundaria del CRFA Waynakunaq Rikcharinan Wasi – Muñapata participaron en una jornada educativa y vivencial organizada por el Proyecto Apícola de la Gerencia Regional de Agricultura Cusco, con el objetivo de acercar a la juventud al mundo de las abejas y resaltar su importancia para la agricultura y el equilibrio del ecosistema.

Mediante la metodología de diverti-aprendizaje, los escolares recibieron formación en temas como la apicultura y su impacto en el planeta, el manejo adecuado del apiario y la colmena, la alimentación natural y suplementaria de las abejas, así como los procesos de cosecha, post cosecha y obtención de derivados de la miel.

La actividad combinó dinámicas, juegos y prácticas en campo, fortaleciendo las capacidades técnicas de los estudiantes y reforzando el vínculo entre la juventud, la naturaleza y el desarrollo productivo.

El Proyecto Apícola, que se implementa en ocho provincias del Cusco, busca consolidar una apicultura sostenible, organizada y con valor agregado, involucrando tanto a productores como a instituciones educativas, para que el aprendizaje se traduzca en oportunidades de desarrollo y en una mayor conciencia ambiental en las nuevas generaciones.