Gobierno Regional Cusco iniciará georreferenciación en 15 comunidades nativas en el distrito de Megantoni
Nota de prensaLa georreferenciación permitirá defender legalmente sus territorios y acceder a beneficios estatales, programas de conservación o desarrollo rural.

25 de mayo de 2025 - 4:56 p. m.
Con la finalidad de cerrar brechas en seguridad jurídica, reconocimiento territorial y protección de derechos colectivos, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI), iniciará en junio de 2025 los trabajos de campo para la georreferenciación de 15 comunidades nativas tituladas del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención.
Esta intervención permitirá delimitar técnicamente los territorios comunales a través de coordenadas y la colocación de hitos en campo, lo cual representa un paso fundamental para proteger a las comunidades frente a amenazas como la invasión de tierras, tala ilegal, minería informal y otras actividades extractivas no autorizadas.
Las comunidades que serán atendidas son: Carpintero, Kirigueti, Cashiriari, Kitepampani, Kochiri, Miaria, Nueva Luz, Nueva Vida, Nuevo Mundo, Porotobango, Puerto Rico, Segakiato, Sensa, Shivankoreni, Taini y Tangoshiari. Si bien todas cuentan con títulos de propiedad inscritos en Registros Públicos (SUNARP), no poseen planos perimétricos georreferenciados, lo que limita su capacidad para ejercer una defensa efectiva sobre sus territorios.
Este proceso responde al marco establecido por la Resolución Ministerial N° 0370-2017-MINAGRI, que aprueba los “Lineamientos para Georreferenciar el Plano de Demarcación Territorial de Comunidades Nativas Tituladas”, y ha sido posible gracias a la gestión de más de 5 millones de soles ante la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR) del MIDAGRI.
Como parte de la preparación técnica, el equipo de GERAGRI viene participando en talleres especializados impartidos por personal de DIGESPACR, donde se abordan temas normativos, técnico-legales y casos prácticos sobre el proceso de georreferenciación. Esta capacitación asegura una ejecución rigurosa y eficiente en el trabajo de campo que se desarrollará en las próximas semanas.
El Gobierno Regional del Cusco reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo y la protección de los pueblos originarios, impulsando acciones concretas que cierran brechas históricas y promueven el respeto pleno de los derechos territoriales de las comunidades nativas de nuestra región.