Forman a 100 promotores agropecuarios para potenciar las capacidades técnicas en ganadería y asegurar la producción de carne inocua en Cusco
Nota de prensaCon el objetivo de fortalecer la ganadería familiar en zonas altoandinas, la Gerencia Regional de Agricultura Cusco formó a 100 promotores locales, quienes replicarán conocimientos en la región

13 de junio de 2025 - 12:17 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la ganadería familiar en zonas altoandinas, la Gerencia Regional de Agricultura Cusco formó a 100 promotores locales, quienes replicarán conocimientos técnicos para mejorar la producción de carne sana e inocua en 13 provincias del departamento de Cusco.
Reconociendo la importancia de contar con líderes comunales técnicamente capacitados, la Gerencia Regional de Agricultura consolidó esta formación especializada como parte del Proyecto de Inocuidad Agropecuaria. Los promotores se convierten en actores estratégicos para acercar el conocimiento técnico a las comunidades y fortalecer sus capacidades productivas.
Estos promotores locales cumplen un rol clave en el manejo de buenas prácticas agropecuarias y en el acompañamiento permanente a los productores locales. Gracias a su formación, el conocimiento en temas como sanidad animal, nutrición, genética y transformación de productos cárnicos podrá aplicarse de manera directa y continua.
El Proyecto “Mejoramiento del servicio de inocuidad agropecuaria en las zonas altoandinas de las 13 provincias del departamento de Cusco” tiene como finalidad capacitar y asistir a más de 20 mil productores agropecuarios, promoviendo prácticas orientadas a la obtención de carne sana, inocua y apta para el consumo humano, elevando así los estándares de calidad en la producción ganadera regional.
Durante el proceso formativo se abordaron contenidos estratégicos como nutrición y alimentación animal, requerimientos nutricionales por etapas productivas, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mejora genética, sincronización de celo e inseminación artificial. Asimismo, se brindaron conocimientos sobre transformación y conservación de productos cárnicos, resaltando la elaboración de charqui y chalona, técnicas ancestrales que permiten conservar el producto y aumentar su valor en el mercado.
Los 100 promotores seleccionados provienen de zonas rurales de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. Fueron elegidos por su liderazgo, experiencia productiva y compromiso con el desarrollo de sus comunidades.
La capacitación se llevó a cabo en espacios académicos de prestigio como el Centro de Investigación IVITA - Maranganí de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Centro Experimental de Chuquibambilla y fundos especializados de la región Puno, reconocidos por su excelencia técnica y científica en el ámbito agropecuario.
El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, reafirma su apuesta por una ganadería más técnica y sostenible, que se construye desde el liderazgo comunal y el fortalecimiento de capacidades locales para transformar el sector agropecuario en la región.