Gobierno Regional del Cusco entregará más de 1,600 títulos de propiedad a pobladores de Calca, Canas, Quispicanchi y Urubamba.

Nota de prensa
La ceremonia se realizará este miércoles 9 de julio en el distrito de Huaro, como parte del proyecto nacional PTRT3. La actividad busca garantizar seguridad jurídica, fortalecer la agricultura familia
Nota de prensa

Oficina de Imagen Institucional

2 de julio de 2025 - 11:56 a. m.

El acceso formal a la tierra representa un paso fundamental para el desarrollo del sector agrario. En ese marco, el Gobierno Regional del Cusco, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, llevará a cabo la entrega oficial de 1,649 títulos de propiedad rural este miércoles 9 de julio a las 10 de la mañana, en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi.
La actividad se enmarca en el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales – Tercera Etapa (PTRT3), implementado mediante el Convenio Interinstitucional N.º 0011-2022-MIDAGRI-DM, que tiene como objetivo continuar con la formalización de predios rurales individuales y comunales a nivel nacional.
Del total de títulos, 1,500 corresponden a predios rurales individuales ubicados en las unidades territoriales Chanca Arahura, Palpacalla y Finay, del distrito de Huaro. Asimismo, se entregarán 147 títulos a pobladores del distrito de Maras, en la provincia de Urubamba. Finalmente, se otorgarán 2 títulos de propiedad comunal: uno a la comunidad campesina de Sausaya, en la provincia de Canas, y otro a la comunidad de Amparaes, en la provincia de Calca. Todos los títulos han sido inscritos en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, lo que garantiza su validez legal.
Esta entrega permitirá a las familias beneficiarias contar con seguridad jurídica sobre sus tierras, acceder a servicios del sistema financiero, participar en programas del Estado, gestionar proyectos productivos y resolver posibles conflictos de linderos.
Uno de los beneficiarios es Alejandro Mayta, agricultor del distrito de Huaro, quien recibirá por primera vez el título del terreno que su familia ha trabajado por más de cien años. “Esta tierra fue de mis bisabuelos, de mis abuelos, de mis padres. Todos trabajamos la chacra. Ahora, con mi título, puedo dejarles algo firme a mis hijos y asegurarles que esta tierra seguirá siendo nuestra. Ya no solo por herencia, sino también por derecho”, expresó con emoción.
Esta acción consolida los esfuerzos del Gobierno Regional del Cusco por garantizar seguridad jurídica sobre la propiedad rural, promover un uso planificado del territorio y fortalecer el acceso a derechos fundamentales para las familias vinculadas al sector agrario.