Implementan acción inmediata para atender sector agrícola frente a eventos climatológicos
Nota de prensaLa Gerencia Regional de Agricultura se desplazó al lugar de los hechos, activando de inmediato el protocolo de atención, el levantamiento de reportes y la notificación del siniestro.

11 de diciembre de 2024 - 12:34 p. m.
Ante los recientes fenómenos climáticos adversos que afectaron a las provincias de Anta, Chumbivilcas, Quispicanchi, Urubamba y Paruro, la Gerencia Regional de Agricultura del Cusco ha desplegado una acción inmediata y oportuna para mitigar los daños en los cultivos. Localidades como Limatambo, Colquemarca, Chinchero, Huanoquite y Oropesa registraron cerca de 1,200 hectáreas afectadas en cultivos de maíz, papa, habas y otros. Esta intervención busca atender de forma urgente la situación y minimizar el impacto en los agricultores.
La respuesta de la Gerencia Regional de Agricultura ha sido rápida y eficiente. Se ha activado el protocolo para reportar los daños al Seguro Agrario Catastrófico (SAC), con el objetivo de evaluar posibles indemnizaciones para los afectados. Además, en coordinación con las municipalidades, se avanza con la implementación del Programa Presupuestal 068, que contempla la entrega de kits agrícolas que incluyen fertilizantes foliares y fungicidas, herramientas clave para fortalecer los cultivos y prevenir futuros daños.
Estas acciones forman parte de un enfoque integral que no solo atiende la emergencia de manera inmediata, sino que también promueve un trabajo a largo plazo para fortalecer el sector agropecuario. En este sentido, la Gerencia Regional de Agricultura, a través de sus proyectos productivos como Pastos Altoandinos, Pastos Mejorados, Inocuidad Agropecuaria y Riego La Perla, ha impulsado capacitaciones sobre prácticas agrícolas sostenibles. Estas incluyen el uso de semillas mejoradas y una adecuada fertilización, con el objetivo de garantizar una mayor resistencia de los cultivos frente a condiciones climáticas extremas, permitiendo así que los agricultores se adapten mejor y mitiguen los efectos de estos fenómenos.
Con 188,000 hectáreas destinadas al cultivo en la región, estas acciones no solo buscan atender los eventos climatológicos, sino también promover un desarrollo agrícola sostenible que beneficie a las familias campesinas y fortalezca el sector agropecuario. La Gerencia Regional de Agricultura reafirma su compromiso con los agricultores, asegurando una atención oportuna y una estrategia de largo plazo para contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades del Cusco.