Como parte de las políticas de desarrollo a favor de la población agrícola y el cierre de brechas en la formalización de predios, la Gerenci
Nota de prensaTras generar gran expectativa al reunir a los verdaderos productores de las 13 provincias y ofrecer espacios seguros, ordenados y limpios, la feria celebrará su segunda edición este sábado 21 de dicie

16 de diciembre de 2024 - 12:17 p. m.
El pasado sábado 14 de diciembre, en las instalaciones de la Agencia Agraria Cusco, ubicada en el quinto paradero de San Sebastián, productores agropecuarios de las 13 provincias del Cusco expusieron una amplia variedad de alimentos frescos y orgánicos. La feria busca consolidar un vínculo directo entre los productores y los consumidores, eliminando intermediarios y asegurando precios justos.
Una de las características más valoradas de esta feria fue el uso de césped sintético en las áreas de exposición, que evitó el contacto de los productos con el suelo, garantizando condiciones higiénicas y reforzando la confianza de los asistentes. Este ambiente limpio y ordenado destacó por su enfoque en la seguridad alimentaria y el cuidado de la calidad.
Un aspecto significativo es que los espacios para los productores son completamente gratuitos, eliminando cualquier costo por su participación. Esta política asegura igualdad de oportunidades y fomenta la inclusión de pequeños productores, quienes encontraron un espacio para exhibir y comercializar sus productos directamente al consumidor cusqueño.
Entre los productos ofrecidos se destacaron carnes de cuy, cerdo, pollo y gallina; lácteos y quesos andinos; tubérculos, hortalizas, frutas como paltas, naranjas y mangos; miel, panes tradicionales y una diversidad de papas originarias. Además, los asistentes disfrutaron de platillos típicos de la región, resaltando la riqueza de la gastronomía cusqueña.
La feria también fue reconocida por los precios accesibles, con productos que se ofrecieron desde 0.50 céntimos, marcando una diferencia respecto a los mercados tradicionales. Esto permitió a los consumidores adquirir alimentos de calidad a precios competitivos, mientras apoyaban la economía local.
La Gran Feria Regional de Productores Agropecuarios continuará realizándose cada sábado, con la participación rotativa de productores de las distintas provincias del Cusco. Este enfoque no solo garantiza diversidad en la oferta, sino que refuerza la identidad cultural y la producción agrícola de la región.