Gobierno Regional Cusco Entrega 2,045 títulos de propiedad a familias de Quispicanchi Calca Paucartambo y Canas
Nota de prensaTras 20 años de espera las familias dedicadas a la agricultura recibieron sus títulos de propiedad, con lo cual podrán acceder a muchas oportunidades y programas agrícolas del Estado.

20 de diciembre de 2024 - 12:14 p. m.
Como parte de las políticas de desarrollo a favor de la población agrícola y el cierre de brechas en la formalización de predios, la Gerencia Regional de Agricultura de Cusco y la Municipalidad Distrital de Pichari, entregaron 800 títulos de propiedad rural a los agricultores del distrito de Pichari, que ahora podrán gozar de seguridad jurídica y acceder a diferentes programas del Estado.
En una ceremonia realizada en la plaza principal de Pichari se hizo la entrega de estos títulos a los beneficiarios de Shankirwato, Pueblo Libre, San Cristóbal, Quisto y San Pedro de Quisto, quienes producen diversos cultivos de la agricultura familiar, como frutas y hortalizas, así como la crianza de animales menores.
El anfitrión de la ceremonia, el alcalde distrital de Pichari, Hernán Palacios Tinoco, resaltó este logro que contribuye en el progreso de su distrito. "Con estos títulos, aseguramos el futuro de nuestras comunidades y les brindamos las herramientas necesarias para crecer de manera ordenada y sostenible", afirmó la autoridad local.
Por su parte el residente del proyecto Predios Vraem, que promueve la Geragri Cusco y la comuna de Pichari, Alfredo Garay Jahuín, informó que luego de 20 años los agricultores podrán contar un título de propiedad, "los cuales están debidamente inscritos ante la Sunarp. En ese sentido, las familias podrán acceder a créditos agrarios, dar una herencia segura a sus hijos y otros".
Cabe precisar que, en este evento participaron el regidor de la Municipalidad Provincial de La Convención, Jaime Navarro; el jefe zonal N° 14 de la Sunarp Ayacucho, Remigio Aparicio Rojas Espinoza; el director de la Agencia Agraria Pichari-Kimbiri, Amador Quintero Villar, representantes de diferentes instituciones que intervienen en el Vraem y organizaciones agroproductoras.
Esta ceremonia representa la primera entrega, pues el proyecto Predios Vraem continua con la inscrupcion de los títulos en la Sunarp de los sectores de Nogalpampa y Tupac Amaru II. Asimismo, se hará lo propio en el distrito de Kimbiri, donde también se tienen un convenio interinstitucional. Por el momento el sector de Samaniato (Kimbiri) está inscrito ante la Sunarp.