Entrega de semillas de avena para fortalecer la actividad agropecuaria en Rondocan
Nota de prensaEsta acción busca fortalecer la actividad agropecuaria local, mejorando la disponibilidad de forraje de calidad para el ganado, lo que impactará positivamente en la productividad y sostenibilidad de l
https://www.youtube.com/watch?v=my3XMb5ayDs
Video sin sonido
24 de setiembre de 2024 - 5:52 p. m.
La Gerencia Regional de Agricultura Cusco, a través del Proyecto de Inocuidad Agropecuaria, ha realizado una importante entrega de 4000 kilos de semilla de avena forrajera a productores de nueve comunidades del distrito de Rondocan, en la provincia de Acomayo.
La entrega de estas semillas es parte de las estrategias del proyecto para garantizar la inocuidad agropecuaria en las zonas altoandinas, apoyando a los productores locales en el mejoramiento de sus prácticas alimentarias y nutricionales para sus animales. A través de este proyecto, la Gerencia Regional de Agricultura Cusco continúa promoviendo el desarrollo sostenible del sector agropecuario en la región, beneficiando a más de 20 mil productores, con una inversión total de S/. 73,35millones
Beneficios para las comunidades
El uso de avena forrajera es crucial en zonas altoandinas como Rondocan, donde las condiciones climáticas pueden limitar la disponibilidad de pastos naturales. Esta semilla permitirá a los productores optimizar la alimentación de sus animales ovinos y camelidos, lo que repercutirá en un incremento de la producción ganadera y en la mejora de la calidad de vida de las familias rurales. Además, el proyecto ha brindado asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas de sanidad animal, habiendo alcanzado a más de 14 mil productores
Beneficios para las comunidades
El uso de avena forrajera es crucial en zonas altoandinas como Rondocan, donde las condiciones climáticas pueden limitar la disponibilidad de pastos naturales. Esta semilla permitirá a los productores optimizar la alimentación de sus animales ovinos y camelidos, lo que repercutirá en un incremento de la producción ganadera y en la mejora de la calidad de vida de las familias rurales. Además, el proyecto ha brindado asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas de sanidad animal, habiendo alcanzado a más de 14 mil productores