Gobernador Regional del Callao firmó acuerdo para combatir el hambre en la II Cumbre Regional de Gobernadores
Nota de prensaSe involucró en conversaciones con sus homólogos sobre temas cruciales, como la Soberanía Alimentaria y la lucha contra la anemia.




27 de octubre de 2023 - 9:10 a. m.
El Gobernador Regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, se unió a la II Cumbre Regional de Gobernadores "Hambre Cero", llevada a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, en la ciudad de Huacho, provincia de Huaura. Este evento, que se realizó los días 26 y 27 de octubre, reunió a diversos líderes regionales y autoridades de gobiernos locales, para abordar estrategias de sostenibilidad en la lucha contra el hambre.
Durante su participación, la máxima autoridad chalaca abordó los esfuerzos que la región Callao está realizando para enfrentar el problema de la seguridad alimentaria. Destacó la importancia de trabajar de forma coordinada con los gobiernos locales para llegar a toda la población vulnerable en la región.
“Es muy importante que en esta reunión de gobernadores cerremos las brechas y apliquemos estrategias conjuntas para terminar con este álgido problema. Estoy convencido de que los acuerdos que hemos tomado en esta cumbre nos ayudarán a cumplir el objetivo”, sostuvo el gobernador regional del Callao.
Asimismo, junto a los gobernadores de Lambayeque, Lima, Cusco, Huánuco, San Martín, Tumbes, Arequipa y Áncash, firmó un acuerdo para luchar contra el hambre, el cual estableció los siguientes puntos:
- Implementar el proceso de descentralización del MIDAGRI.
- Proponer desde la ANGR una iniciativa que asigne a los gobiernos regionales competencias para la formulación y ejecución de megaproyectos de infraestructura e hidráulica.
- Celebrar convenios con universidades para realizar investigaciones científicas para lograr el hambre cero.
- Exigir al Gobierno Central una asignación especial de transferencia de recursos para el año 2024 para la inversión en infraestructura hidráulica y vial.
- Proponer una política de industrialización del agro, a través de los productos agropecuarios para generar valor agregado.
- Garantizar una política de producción y compra de semillas, plantines y plantones de alto valor genérico para ser entregados a los pequeños agricultores.
- Incrementar la inversión para proyectos productivos con asistencia técnica y financiera en la pasteurización de la leche.
- Establecer, diseñar y fortalecer políticas públicas mediante el programa Procompite.
- Fortalecer las agencias agrarias del país.
- Exigirle al programa subsectorial de irrigaciones que simplifique los requisitos y disminuya la contrapartida que tienen que aportar los agricultores de las regiones del país.
- Exigir al Gobierno Central una asignación especial de transferencia de recursos para el 2024 para el sector salud, tamizaje de anemia, desnutrición, hipertensión arterial, diabetes, y otras enfermedades.
- Aprobar el pronunciamiento del Gobernador de Lambayeque respecto a la ley de enriquecimiento de arroz en el Perú.
Callao, 27 de octubre del 2023
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO