Descolmatan el río Chillón para evitar inundaciones en ocho AA. HH. del Callao y Ventanilla
Nota InformativaGORE Callao reinició trabajos de limpieza del cauce ante futuro incremento del caudal




18 de mayo de 2023 - 4:28 p. m.
A manera de prevención ante la posible presencia del fenómeno del Niño Costero, el Gobierno Regional del Callao reinició la descolmatación del río Chillón, a fin de reducir los riesgos de desbordes e inundaciones que puedan afectar a más de diez mil familias de ocho asentamientos humanos que viven cerca de las riberas.
Con apoyo de cargadores frontales y tractores oruga, desde ayer se vienen ejecutando trabajos de limpieza del cauce del Chillón en los puntos críticos ubicados en el tramo I, zona que comprende los asentamientos humanos Márquez (Cercado Callao) y Víctor Raúl Haya de la Torre (Ventanilla). Asimismo, se viene realizando el reforzamiento del talud y los estribos del puente peatonal.
La próxima semana se hará lo mismo en el tramo II, que abarca la zona del Parque Porcino, a la altura de la Huaca Las Culebras, en Ventanilla. Se prevé que los trabajos durarán aproximadamente seis días.
El gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, informó que las tareas de prevención son primordiales para evitar desgracias que lamentar ante posibles futuros desbordes de las aguas por incremento del caudal.
“El plan de contingencia consiste en retirar piedras, rocas y escombros del cauce del río para que el agua discurra con facilidad. No podemos a esperar que se produzcan eventos de desborde productos de las avenidas de agua para recién actuar. Tenemos que prevenir”, subrayó.
Es importante mencionar que esta es la segunda intervención que se realiza en el año, y se indicó que para junio se retomará el convenio interinstitucional con el Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el fin de realizar actividades conjuntas de atención a la prevención y mitigación de riesgos de desastres.
El Gobierno Regional del Callao realiza permanentemente la vigilancia ambiental que permitirá el cuidado de la limpieza del río, evitando el arrojo de residuos sólidos en su franja marginal y cauces.
Cabe mencionar que esta actividad se realiza a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en coordinación con la Gerencia Regional de Infraestructura.