Más chalacos accederán al SIS gratuito mediante actividad iniciada por el GORE Callao

Nota Informativa
Recibirán atención inmediata, tras afiliarse en establecimiento de la Diresa o mediante aplicativo de dicho seguro subsidiado por el Estado

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

24 de mayo de 2022 - 3:56 p. m.

Integrantes de los comités regionales y vecinos de Ventanilla, Mi Perú y Callao Cercado podrán acceder a los beneficios del Seguro Integral de Salud (SIS), apenas 10 minutos después de realizar su inscripción a través de los establecimientos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao o mediante la aplicación de dicho seguro subsidiado por el Estado.

Así se dio a conocer hoy durante el lanzamiento de la “Actividad SIA Callao 2022”, realizada por el Gobierno Regional del Callao, en coordinación con su Diresa y el Ministerio de Salud (Minsa), en la Villa Deportiva Regional.
A través de 14 capacitaciones virtuales y campañas presenciales, se espera ayudar a unas 1500 personas, quienes recibirán información útil sobre los requisitos y procedimientos para afiliarse al SIS y sus beneficios, además de otros servicios referidos a la salud pública.

Al respecto, el Dr. Henry Gamboa, director regional de Salud del Callao, manifestó que todos sus centros de establecimiento cuentan con mecanismos de afiliación y acceso al seguro. “Si se identifica que un paciente no tiene ningún tipo de seguro, lo afiliamos con su DNI; incluso si va por cualquier urgencia o emergencia a alguno de nuestros hospitales o establecimiento de salud, la atención es inmediatamente cubierta por el SIS”, indicó.

Magdalena Bazán Lossio, gerenta de la Gerencia del Asegurado del SIS, dijo que también se pueden realizar afiliaciones mediante la aplicación SIS: asegúrate e infórmate. “A través del celular ingresan, colocan su DNI o carnet de extranjería y se afilian. A los 10 minutos ya cuenta con su seguro”, subrayó.

Por su parte, Elizabeth Cornelio, gerenta regional de Desarrollo Social, resaltó que con la actividad se está cerrando la brecha que existe en nuestra región en temas de salud, a través del SIS que llega a toda la población vulnerable, más aún en el marco de la pandemia.