Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto

Nota de prensa
El Gobierno Regional organizó con buena participación de la gente, un ejercicio en el centro comercial Minka; se buscaba mejorar la prevención y la toma de decisiones ante una situación crítica.
Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto
Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto
Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto
Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto
Tercer Simulacro Multipeligro 2025: Sismo de 8.8 grados seguido de tsunami dejaría más de 386,000 afectados en el primer puerto

Fotos: Gobierno Regional del Callao

14 de octubre de 2025 - 4:05 p. m.

Más de 68,000 damnificados, 386,000 afectados, 238,000 desaparecidos y 223,00 heridos, y casi 10,000 fallecidos, serían tan solo algunas de las consecuencias de ocurrir un sismo de 8,8 grados en la escala de Richter, seguido de un tsunami con olas de 10 a 14 metros de altura en el Callao. Además, habría unas 7,400 viviendas colapsadas, otras 7,100 inhabitables, y unas 134,000 afectadas. También más del 90% de los servicios básicos, llámese luz, agua y gas se cortarían, y se paralizarían las actividades aeroportuarias y portuarias en la región.

El lograr que las que afectaciones sean lo menos posible, en caso de ocurrir este tipo de desastres, es uno de los objetivos de la realización del Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, cuyo eslogan es “Por un país preparado”, que en el primer puerto tuvo su punto central en el centro comercial Minka en la noche del lunes 13 de octubre.

Los otros fines de esta evento, eran fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población chalaca para responder de manera eficiente y oportuna ante peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

El simulacro, que fue organizado por el Gobierno Regional del Callao, a través del Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), también buscaba que se aplicaran los planes, protocolos y procedimientos de Gestión Reactiva previstos, involucrando también a la población para fomentar una cultura de prevención de riesgos

El evento, que se efectuará en conmemoración al Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, fue presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien fue el encargado de dar a conocer el balance de afectaciones en caso de sucederse un movimiento telúrico de las características ya citadas. Instó a los vecinos a tomar con seriedad estos simulacros, ya que “muchas veces más daño hace la desesperación y el no saber qué hacer, que el mismo sismo”, y agregó que “hay que estar preparados lo mejor que se pueda para cuando sucedan estos eventos. En el Gore y en el COER trabajamos para que todos los que tomen las decisiones y los que asistan lo estén, y parte de esa tarea es que todos los chalacos sepan qué hacer en caso de que sucedan”.

Callao, 14 de octubre de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo