Gobierno Regional celebró el Día de la Medicina Peruana reconociendo a médicos chalacos destacados

Nota de prensa
Se conmemora en honor al sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quién se inoculó la bacteria de la verruga peruana para estudiar la enfermedad, falleciendo el 5 de octubre de 1885 a los 28 años.
En el marco de un día para rendir homenaje a la dedicación y el profesionalismo de los médicos peruanos, que trabajan incansablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el Gobierno Regional del Callao reconoció a los médicos jefes de los establecimientos de Salud del primer puerto.

Esta jornada especial representa un homenaje a los profesionales y a los avances que ha tenido la ciencia médica. 

También se celebra el desarrollo de la ciencia médica, incluyendo la investigación, la formación de nuevos especialistas y la mejora de los servicios de salud. 

Para terminar, en este día se demuestra el compromiso de los profesionales con la salud y con la atención de la población, especialmente de aquellos en zonas necesitadas, y con el bienestar general del país.

El evento fue presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estuvo acompañado de otras autoridades regionales. Durante la ceremonia, la máxima autoridad política del primer puerto subrayó que “un pueblo que no quiere a sus médicos no se quiere a sí mismo, porque ellos cuidan lo más importante, que es nuestra salud, nuestra vida”, y agregó: “Hoy es un día que recordamos la historia de la medicina, la labor humanística que tiene esta profesión, y la importancia de la atención primaria, o sea el prevenir, más allá de la parte bioregenerativa. Hoy estamos viviendo una revolución sanitaria, que es integral e integrada, porque no solo se debe saber de medicina, sino de todo lo que acompaña para ser un buen médico”.

¿Por qué se celebra los 5 de octubre?
El Día de la Medicina Peruana se celebra el 5 de octubre en honor al sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quién se inoculó deliberadamente la bacteria de la verruga peruana (Bartonella bacilliformis) para estudiar la enfermedad, falleciendo el 5 de octubre de 1885 a los 28 años.

Su inmolación permitió descubrir que la “Fiebre de la Oroya” y la “Verruga peruana” eran la misma enfermedad, convirtiéndose así en el mártir de la medicina peruana y el modelo a seguir para los profesionales de la salud.

Callao, 3 de octubre de 2025.
Gobierno Regional celebró el Día de la Medicina Peruana reconociendo a médicos chalacos destacados
Gobierno Regional celebró el Día de la Medicina Peruana reconociendo a médicos chalacos destacados
Gobierno Regional celebró el Día de la Medicina Peruana reconociendo a médicos chalacos destacados

Fotos: Gobierno Regional del Callao

3 de octubre de 2025 - 12:07 p. m.

En el marco de un día para rendir homenaje a la dedicación y el profesionalismo de los médicos peruanos, que trabajan incansablemente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el Gobierno Regional del Callao reconoció a los médicos jefes de los establecimientos de Salud del primer puerto.

Esta jornada especial representa un homenaje a los profesionales y a los avances que ha tenido la ciencia médica.

También se celebra el desarrollo de la ciencia médica, incluyendo la investigación, la formación de nuevos especialistas y la mejora de los servicios de salud.

Para terminar, en este día se demuestra el compromiso de los profesionales con la salud y con la atención de la población, especialmente de aquellos en zonas necesitadas, y con el bienestar general del país.

El evento fue presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, quien estuvo acompañado de otras autoridades regionales. Durante la ceremonia, la máxima autoridad política del primer puerto subrayó que “un pueblo que no quiere a sus médicos no se quiere a sí mismo, porque ellos cuidan lo más importante, que es nuestra salud, nuestra vida”, y agregó: “Hoy es un día que recordamos la historia de la medicina, la labor humanística que tiene esta profesión, y la importancia de la atención primaria, o sea el prevenir, más allá de la parte bioregenerativa. Hoy estamos viviendo una revolución sanitaria, que es integral e integrada, porque no solo se debe saber de medicina, sino de todo lo que acompaña para ser un buen médico”.

¿Por qué se celebra los 5 de octubre?
El Día de la Medicina Peruana se celebra el 5 de octubre en honor al sacrificio de Daniel Alcides Carrión, quién se inoculó deliberadamente la bacteria de la verruga peruana (Bartonella bacilliformis) para estudiar la enfermedad, falleciendo el 5 de octubre de 1885 a los 28 años.

Su inmolación permitió descubrir que la “Fiebre de la Oroya” y la “Verruga peruana” eran la misma enfermedad, convirtiéndose así en el mártir de la medicina peruana y el modelo a seguir para los profesionales de la salud.

Callao, 3 de octubre de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo