Coresec Callao sostiene que Plan de Intervención Integral de Seguridad Ciudadana tiene avances medibles y emplea estrategias sostenibles

Nota de prensa
En sesión se reafirmó que la seguridad ciudadana en el primer puerto es un esfuerzo compartido del Gobierno Regional, gobiernos locales, Policía Nacional, instituciones educativas y la sociedad civil.
Coresec Callao sostiene que Plan de Intervención Integral de Seguridad Ciudadana tiene avances medibles y emplea estrategias sostenibles
Coresec Callao sostiene que Plan de Intervención Integral de Seguridad Ciudadana tiene avances medibles y emplea estrategias sostenibles
Coresec Callao sostiene que Plan de Intervención Integral de Seguridad Ciudadana tiene avances medibles y emplea estrategias sostenibles
Coresec Callao sostiene que Plan de Intervención Integral de Seguridad Ciudadana tiene avances medibles y emplea estrategias sostenibles

Fotos: Gobierno Regional del Callao

25 de setiembre de 2025 - 5:23 p. m.

Con el objetivo de continuar buscando soluciones a los problemas surgidos debido a la creciente inseguridad existente en el primer puerto, se llevó a cabo la quinta sesión ordinaria de este año del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) Callao. En la misma se reafirmó que la seguridad ciudadana en el primer puerto es un esfuerzo compartido, en el que confluyen el Gobierno Regional, gobiernos locales, Policía Nacional, Sucamec, instituciones educativas y la sociedad civil.

Además, al analizar los avances alcanzados por las instituciones de la región, relacionadas con las 27 actividades programadas del Plan de Intervención Integral para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana 2025, se sostuvo, por parte del secretario técnico del organismo y gerente de Seguridad Ciudadana del Gore, Gral. PNP ®, Jorge Cayas, que las acciones ya realizadas revelan que hay avances medibles, recursos comprometidos y estrategias sostenibles, lo que consolida la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

También se presentaron informes acerca de la dinámica de la extorsión, el que brindó la Dra. Silvia de la Cruz Quintana, directora general Contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior. Otros sobre los resultados del Estado de Emergencia, que realizó el Cnel. PNP. Luis Mejía Rodríguez, secretario de la Región Policial del Callao, y otro que abordó el incremento en el uso de armas y explosivos por parte de los delincuentes chalacos, que presentará el Cnel. PNP (r) Milton Iván Quipuscoa Peralta, jefe zonal de Lima–Callao de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec), los que revelaron aspectos a tener en cuenta para reafirmar o corregir acciones que ayuden a controlar la delincuencia en el primer puerto.

En el marco de la sesión, el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, en su rol de presidente del Coresec, tomó juramentación a dos nuevos integrantes del Comité.

Para terminar, se acordó, por mayoría, aprobar la solicitud de la decana del Colegio de Periodistas del Callao, Lic. Flor Mendoza, de invitar a la próxima sesión ordinaria del Coresec, al Dr. Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos, para hablar respecto al proyecto del penal “El Frontón”.

Callao, 25 de setiembre de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo