Hambre Cero: Gobierno Regional del Callao avanza a paso firme en su combate contra la anemia infantil

Nota de prensa
El gobernador, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas destacó en cumbre en Huánuco, las acciones que lleva adelante el Gore en el primer puerto para mejorar la alimentación y bajar la desnutrición de los niños.
Gobierno Regional del Callao avanza a paso firme en su combate contra la anemia infantil
Gobierno Regional del Callao avanza a paso firme en su combate contra la anemia infantil
Gobierno Regional del Callao avanza a paso firme en su combate contra la anemia infantil
Gobierno Regional del Callao avanza a paso firme en su combate contra la anemia infantil

Fotos: ASAMBLEA NACIONAL DE GOBERNADORES REGIONALES

16 de setiembre de 2025 - 2:09 p. m.

Buscando la consolidación de una agenda de acción inmediata frente a la inseguridad alimentaria y la desnutrición infantil que reina en el Perú, y en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de Naciones Unidas: “Hambre Cero”, se llevó a cabo, entre el lunes 15 y el martes 16 de setiembre, en la Región Huánuco, la V Cumbre “Hambre Cero”, con la participación de los gobernadores regionales de todo el país, así como representantes del Programa Mundial de Alimentos, y de algunos ministerios. Estos debatieron sobre la gobernanza territorial y la descentralización para erradicar el hambre.

En ese marco, y durante la inauguración de este evento, que se desarrolló en la explanada del Complejo Deportivo Paucarbamba, distrito de Amarilis, Huánuco, el gobernador regional del Callao y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Dr. Ciro Castillo Rojo Salas destacó la tarea que se viene realizando en la materia en el primer puerto.

“Hemos logrado mejorar tras la IV Cumbre que se hizo el año pasado en el Callao, pero falta mucho aún por hacer, y ese esfuerzo del Estado debe ser apoyado por el ámbito privado para tener mayores éxitos. Se debe articular, no solo a nivel de los diferentes niveles de Gobierno sino también con las empresas”, enfatizó la máxima autoridad política del Callao, que añadió que “es clave que la educación y la salud sean gratuitas, accesibles, para poder tener resultados verdaderos y duraderos en todo sentido, incluido este de lograr el hambre cero”.

Con respecto a la alimentación, recordó que “el hambre tiene muchos factores, por eso es difícil combatirlo, y para eso debemos trabajar fuertemente con los más pequeños para cambiar la forma de alimentarse, y ahí es cuando la salud se cruza con la educación. Es que el hambre tiene muchas condicionantes sociales, como ser accesibilidad, aspectos culturales, y también el determinante social, que es la extrema pobreza, por eso se debe combatir en todos los ámbitos”.

Subrayó que “ninguna medida puede aplicarse de manera aislada, y eso pasa con cualquier aspecto que regula la vida cotidiana, los que deben ser planificados y eso es tarea de todos, nadie está exceptuado. Es igual al combate a la inseguridad ciudadana. Es obligación de todos los sectores ser parte de la solución”.

Abordaje directo
Con relación al Callao, el gobernador indicó que se han desarrollado cinco estrategias frente a la anemia y la desnutrición crónica en la región: Mejora de las condiciones de vida en la población; acceso y disponibilidad de alimentos de alto valor nutricional; cuidado integral de la salud del binomio madre-hijo; educación alimentaria saludable; y articulación intergubernamental intersectorial y participación comunitaria.

Puso ejemplos de acciones, como ser la distribución de mil toneladas de pescado a las familias más vulnerables, la creación del pan a la chalaca reforzado con Hierro, entre otros aspectos. También mejoras en atención en salud en el primer nivel, mayor control del peso de niños, y el incremento en el 12% en la atención de los más pequeños. En educación, implementación de quiscos escolares, y plan de promotores escolares de buena alimentación. Y también se ha desarrollado el trabajo con la comunidad, con la capacitación de más de 350 agentes comunitarios en salud, la creación de 45 comités locales de salud, y de siete comité distritales de salud.

El Dr. Castillo Rojo Salas señaló que entre los desafíos que tiene el Callao como región en este combate, se destaca el consolidar proyectos de agua potable, promocionar el consumo de alimentos nativos, y lograr que el Estado transfiera competencias y recursos de programas alimenticios a los Gore y municipalidades.

Culminó remarcando que “lograr el hambre cero es un problema de todos, y para solucionarlo es un hacer cotidiano. Estamos avanzando seguro como región, no tan rápido como quisiéramos, pero lo estamos haciendo a la chalaca, bien hecho y con alegría”.

Descentralización
En tanto, la ANGR, al término de la cumbre, definió que la próxima edición se realice en Huancavelica, y en su declaración de Huánuco remarcó, entre otros aspectos, que se refuercen las políticas contra el hambre de manera conjunta entre los tres niveles de Gobierno, se insistió con la descentralización integral y efectiva de los programas sociales vinculados con la alimentación de los más vulnerables (niños, personas mayores, personas con discapacidad, etc.), ya que los Gore conocen mejor sus territorios, y que el Congreso apoye las leyes relacionadas con bajar la anemia y la desnutrición infantil.

DATO
Cada día, más de un millón y medio de niños peruanos se van a la cama sin haber ingerido alimento.

Callao, 16 de setiembre de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo