Gobierno Regional realizó exitoso simulacro buscando minimizar impacto de un sismo seguido de tsunami

Nota de prensa
En base a un movimiento telúrico de 8.8 grados, seguido de tsunami, los afectados serían más de 386 mil y casi 10 mil los fallecidos; colapsarían más de 7,400 viviendas y 7,100 quedarían inhabitables.
Gobierno Regional realizó exitoso simulacro buscando minimizar impacto de un sismo seguido de tsunami
Gobierno Regional realizó exitoso simulacro buscando minimizar impacto de un sismo seguido de tsunami
Gobierno Regional realizó exitoso simulacro buscando minimizar impacto de un sismo seguido de tsunami
Gobierno Regional realizó exitoso simulacro buscando minimizar impacto de un sismo seguido de tsunami

Fotos: Gobierno Regional del Callao

16 de agosto de 2025 - 2:19 p. m.

Con el objetivo fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación del Gobierno Regional del Callao, mediante la aplicación de planes, protocolos y procedimientos de Gestión Reactiva, involucrando también a la población para fomentar una cultura de prevención de riesgos, se realizó, en la explanada del estadio Miguel Grau, el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 de un sismo seguido de tsunami.

Cumpliendo con lo dispuesto por las normas nacionales y asegurando que el ejercicio se realice de manera ordenada y efectiva, el Gore organizó esta actividad, aunque siempre trabajando de la mano con los municipios y con las instituciones que integran la Plataforma de Defensa Civil, para garantizar una participación amplia y comprometida, porque de esta forma se fortalece la capacidad de respuesta de las unidades del Gore y de las instituciones de la región.

Este simulacro se efectuó en toda la región, identificando previamente las zonas de mayor riesgo, las rutas de evacuación y los puntos seguros donde la población podría resguardarse, pero el punto principal de operaciones fue el estadio Grau, donde se instaló el Puesto de Comando y se concentraron las acciones de respuesta.

En el marco de este evento, se siguieron promoviendo los tres pasos clave de la preparación ante emergencias: Prepárate, reconoce los peligros en tu zona, elabora tu plan familiar y ten lista tu mochila de emergencia; Infórmate, atiende siempre los avisos y mensajes de alerta; y Evacúa, mantén la calma y dirígete de forma ordenada por las rutas de evacuación hacia una zona segura.

Afectaciones humanas y materiales
Al término del simulacro, el gobernador dio a conocer las afectaciones en el primer puerto de haber ocurrido este sismo de 8.8 grados, seguido de tsunami: 386,861 afectados; 238,854 desaparecidos; 68,864 damnificados; 9,760 fallecidos. En lo que respecta a las viviendas, 134,507 afectadas; 7,474 colapsadas; y 7,183 inhabitables.

“Los simulacros son muy importantes, porque salvan vidas. Siempre la prevención es fundamental, y no olviden tener siempre lista su mochila de emergencia”, remarcó el Dr. Castillo Rojo.

Recordar, que, en caso de una emergencia, es fundamental tener siempre lista tu mochila de emergencia y tu caja de reserva, así como identificar tus zonas seguras internas y externas en tu casa, escuela o centro de trabajo.

Callao, 16 de agosto de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo