Gobierno Regional y Universidad del Callao firmaron convenio para mejorar la seguridad vial en el primer puerto

Nota de prensa
Se realizarán cursos dirigidos a profesionales y técnicos de los tres niveles de Gobierno; empresas de transportes; profesionales, y técnicos con experiencia en seguridad vial, Tránsito y Transportes.
 Gobierno Regional y Universidad del Callao firmaron convenio
 Gobierno Regional y Universidad del Callao firmaron convenio

Fotos: Gobierno Regional del Callao

14 de mayo de 2025 - 6:47 p. m.

Con el fin de mejorar la seguridad vial en la región, el Gobierno Regional del Callao, que lidera el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y la Universidad Nacional del Callao (UNAC) firmaron convenio marco, gracias al cual se realizarán más cursos de especialización en la materia buscando bajar los altos índices de siniestralidad y las víctimas fatales existentes en el tráfico en el primer puerto.

Estas capacitaciones, de las cuales ya se han efectuado nueve, no serán solo en seguridad vial, sino también en peritaje y gestión del Transporte, y estará dirigido a los profesionales y técnicos de los tres niveles de Gobierno; empresas de transportes; profesionales y técnicos con experiencia en seguridad vial, Tránsito y Transportes.

El convenio y las acciones que incluyen esta alianza estratégica, consolidan al Gore Callao como el único Gobierno en especializar y financiar este tipo acción, respecto a los temas antes mencionado, creando una población más sensibilizada, pero sobre todo permitiendo que muchos participes o personas involucradas en transporte puedan profesionalizarse y obtener un certificado validado por la UNAC.

En el marco del evento, el gobernador Ciro Castillo Rojo, enfatizó que “seguiremos con las capacitaciones en estos temas porque son muy importantes para mejorar la calidad de vida de los chalacos, ya que al tener una mejor educación vial, mejoraremos el tráfico, que es uno de los principales problemas que tenemos en nuestro país y en el Callao”.

DATO
En la Región Callao, en los últimos años, casi la mitad de los fallecidos en el tránsito eran peatones, seguido por cerca de un 20% de motocicletas, mientras que, el 10% falleció a bordo de bicicleta y de vehículos de 4 ruedas a más, o de transporte de personas.

Callao, 14 de mayo de 2025.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo