Más de 1,200 chalacos se capacitaron en atención y cuidado de personas con TEA y síndrome de down gracias a "Chalacos sin Diferencias"
Nota de prensaEl programa tuvo un alcance significativo, llegando a los distritos de Callao, Carmen de la Legua, Bellavista, Ventanilla, La Perla, La Punta y Mi Perú.




28 de noviembre de 2024 - 1:55 p. m.
FOTOS: Gobierno Regional del Callao
Bajo el liderazgo del gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, se realizó el cierre del programa “Fortalecimiento de Capacidades y Habilidades para la Atención de Personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down”, conocido como “Chalacos sin Diferencias”. La actividad benefició a más de 1,200 chalacos, reafirmando que la inclusión es clave para construir una sociedad más solidaria y empática.
El gobernador destacó la importancia de esta iniciativa en el camino hacia un Callao inclusivo: "Un Callao que se preocupa por la inclusión es un Callao mejor. 'Chalacos sin Diferencias' no solo ha logrado su meta de capacitar a más de mil personas, sino que también ha sembrado las bases para un cambio cultural que valoriza la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades."
El programa tuvo un alcance significativo, llegando a los distritos de Callao, Carmen de la Legua, Bellavista, Ventanilla, La Perla, La Punta y Mi Perú. A lo largo de la intervención, se llevaron a cabo cuatro capacitaciones específicas:
1- Atención y cuidado parental de personas con TEA: Brindó herramientas prácticas a padres para mejorar la calidad de vida de sus hijos.
2- Atención y cuidado parental de personas con Síndrome de Down: Abordó aspectos esenciales para el desarrollo integral de esta población.
3- Metodologías y estrategias psicoeducativas: Equipó a docentes con técnicas innovadoras para enseñar a personas con TEA y Síndrome de Down.
4- Estrategias de atención e interacción: Sensibilizó a la comunidad general sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad.
“Chalacos sin Diferencias” no solo cumplió con su objetivo de sensibilizar y fortalecer las habilidades de padres, cuidadores, docentes y la comunidad en general, sino que también consolidó una red de apoyo que fomenta la inclusión social. Este impacto positivo se traduce en una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas con TEA y Síndrome de Down y sus familias, así como en un Callao más comprensivo y solidario.
Callao, 28 de noviembre de 2024.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO
Bajo el liderazgo del gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, se realizó el cierre del programa “Fortalecimiento de Capacidades y Habilidades para la Atención de Personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down”, conocido como “Chalacos sin Diferencias”. La actividad benefició a más de 1,200 chalacos, reafirmando que la inclusión es clave para construir una sociedad más solidaria y empática.
El gobernador destacó la importancia de esta iniciativa en el camino hacia un Callao inclusivo: "Un Callao que se preocupa por la inclusión es un Callao mejor. 'Chalacos sin Diferencias' no solo ha logrado su meta de capacitar a más de mil personas, sino que también ha sembrado las bases para un cambio cultural que valoriza la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades."
El programa tuvo un alcance significativo, llegando a los distritos de Callao, Carmen de la Legua, Bellavista, Ventanilla, La Perla, La Punta y Mi Perú. A lo largo de la intervención, se llevaron a cabo cuatro capacitaciones específicas:
1- Atención y cuidado parental de personas con TEA: Brindó herramientas prácticas a padres para mejorar la calidad de vida de sus hijos.
2- Atención y cuidado parental de personas con Síndrome de Down: Abordó aspectos esenciales para el desarrollo integral de esta población.
3- Metodologías y estrategias psicoeducativas: Equipó a docentes con técnicas innovadoras para enseñar a personas con TEA y Síndrome de Down.
4- Estrategias de atención e interacción: Sensibilizó a la comunidad general sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia la diversidad.
“Chalacos sin Diferencias” no solo cumplió con su objetivo de sensibilizar y fortalecer las habilidades de padres, cuidadores, docentes y la comunidad en general, sino que también consolidó una red de apoyo que fomenta la inclusión social. Este impacto positivo se traduce en una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas con TEA y Síndrome de Down y sus familias, así como en un Callao más comprensivo y solidario.
Callao, 28 de noviembre de 2024.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO