Segundo Simulacro Nacional multipeligro 2024” inundación fluvial – desborde del rio Chillón
Nota de prensaCon daño al 100 % con 625 viviendas afectadas, 4 inhabitables y 16 manzanas inundadas, hubiera dejado Desborde del río Chillón hoy en el Callao.



Fotos: Gobierno Regional del Callao
15 de agosto de 2024 - 8:38 p. m.
Conmemorar el sismo de Pisco, ocurrido el 15 de agosto del año 2007 a las 18:41 hrs. con magnitud de 7.9 en la escala de momento, con epicentro en el mar, duración de 210 segundos: afecto a 21 provincias y 148 distritos; un total de 431,313 personas damnificadas, 219.326 afectados, viviendas destruidas 91,240, heridos 1,289; fallecidos 596 se llevó a cabo el simulacro nacional multipeligro 2024 inundación fluvial en el desborde del rio chillón en el Callao.
Con resultados verdaderamente alarmantes, pero con una población que toma cada vez mayor conciencia para enfrentar una eventual tragedia, esta tarde tuvo lugar en el Callao el simulacro multipeligro programado a nivel nacional por Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pero esta vez se llevó a cabo con la acción de inundación fluvial en el desborde del río Chillón.
El gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, dirigió las acciones en el Puesto de Comando de Avanzada, y reveló que según las evaluaciones oficiales sería una catástrofe de tal magnitud, la región Callao, es vulnerable a diferentes peligros: sismo, tsunamis, desbordes de ríos, lluvias intensas, incendio, es responsabilidad de los gobiernos locales ejecutar las acciones de la gestión del riesgo de desastres: planes de prevención, de respuesta, de contingencia, capacitar a la población, y contar con la logística necesaria, como los bienes de ayuda humanitaria, obras o proyecto de prevención, muros de contención, entre otras como activar los sus grupos de trabajo para la gestión del riesgo de desastres; las plataformas de Defensa Civil.
El simulacro, organizado por la Gerencia Regional de Defensa Civil del GORE Callao, INDECI y Seguridad Ciudadana del Callao se llevó en A. H. Víctor Raúl Haya De la Torre – Ventanilla, ubicado en la margen derecha del rio Chillón.
Las acciones permitieron poner a salvo a la población vulnerable de las zonas e instalar albergues provisionales para encarar la emergencia, poniendo en práctica los planes de contingencia de todas las instituciones involucradas, así como poner a prueba las comunicaciones y el proceso del manejo de la información en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER.
Fotos:https://www.flickr.com/gp/198120327@N05/C285q9D92p
Videos: https://we.tl/t-RzTHMXSnE2
Fotos:https://www.flickr.com/gp/198120327@N05/C285q9D92p
Videos: https://we.tl/t-RzTHMXSnE2