Proyecto Educativo Regional se socializará en Instituciones Educativas de la región Callao

Nota de prensa
Gobernador se reunió con secretaria ejecutiva y funcionarios del Consejo nacional de Educación y autoridades educativas regionales
.

19 de enero de 2024 - 3:07 p. m.

Para planificar las acciones tendientes a lograr la socialización y mejoramiento del Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036, que marca el horizonte de la educación chalaca hacía los próximos 13 años, se realizó la primera reunión de coordinación liderada por el Gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y en la cual estuvieron presentes la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Educación, Juana Soto Hernández y en consejero Dr. Idel Vexller Talledo.
Así mismo, en esta importante actividad estuvieron presentes la Gerente General del GORE, Dra. Ada Solís, el gerente de Educación, Cultura y Deporte, Lic. Christopher Zecevich, director regional de Educación del Callao, Lic. Luis Alberto Castillo Paz, la directora del Consejo de Administración del Fondo Educativo, Dra. Aurora Muguruza Minaya de Guardia, la directora de la UGEL Ventanilla, Dra. Olga Méndez y Sr. Eduardo Sáenz, coordinador macrorregional del CNE. Además de los jefes de gestión pedagógica y gestión institucional de las unidades ejecutoras.
En este espacio de diálogo y concertación se abordaron temas como lograr la articulación del PER con los documentos de gestión educativa de las IIEE, tales como PAT y PEI de las Instituciones Educativas. De la misma manera a nivel institucional se busca lograr la vinculación con el Plan Operativo Institucional de la DREC y el Plan de Desarrollo Concertado de la región Callao.
El Dr. Ciro Castillo dijo que el objetivo principal de la presente reunión es retomar y fortalecer el trabajo coordinado que se viene realizando con el Consejo Nacional de Educación y el Gobierno Regional del Callao, en el marco del PEN al 2036 y los procesos relacionados con el PER y el COPARE.
La reunión también fue propicia para dar la Dr. Idel Vexller Talledo, quien actualmente se desempeña como consejero del CNE para el Callao, “Sin duda su experiencia como viceministro y ministro de Educación del Dr. Vexller contribuirá al desarrollo de la Educación en la región Callao. Le damos la cordial bienvenida y nos comprometemos para desde las unidades ejecutoras educativas dar cumplimiento a los propósitos del PER Callao, garantizando una educación de calidad para los chalacos a lo largo de la vida”, refirió Castillo Rojo.
Al respecto el director de la DREC. Lic. Luis Alberto Castillo Paz, mencionó que junto a los especialistas pedagógicos se diseñará una hoja de ruta para la socialización del PER en todas las Instituciones Educativas del Callao, realizando reuniones con los directores a través de las redes educativas. “Como todo proyecto es perfectible en el tiempo, iremos haciendo los ajustes necesarios, e iremos incorporando algunos aportes para enriquecer el documento”.
Agregó que, es el PER será un valioso insumo para trabajar la propuesta Curricular Regional , la cual permitirá atender la necesidad formativa y educativa que demanda el Callao.
En el caso del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE), mencionó que se cursarán oficios a las instituciones que lo integran para que elijan o rectifiquen a su representante y de esta manera poder actualizar la resolución ejecutiva regional que le dale el sustento legal para poder activarlo.
Cabe mencionar que con el Proyecto Educativo Regional del Callao al 2036, se espera lograr alcanzar el desarrollo de la ciudadanía plena para los chalacos, desde una mejor educación en el futuro.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES DREC